El análisis grafológico de Paco Martinez Soria será mejor comprendido tras ver algo de su biografía.


Francisco Martínez Soria

(Tarazona, Zaragoza, 18 de diciembre de 1902- Madrid, 26 de febrero, de 1982).

Actor y empresario de teatro español.

Hijo de policía, en 1908 su familia se trasladó a Barcelona, donde comenzó sus estudios.

Tras ellos, su trabajo como dependiente y, más tarde, como comercial.

Durante esta época compatibiliza su trabajo con actuaciones en grupos de aficionados del barrio de Gracia.

Durante la Guerra Civil Española deja su trabajo y se centra en el teatro como actor profesional.

En 1938 debuta en el Teatro Fontalba con la compañía de Rafáel López Somoza con la obra El infierno, de Antonio Paso.

Había fundado su propia compañía en 1940 instalándose en el Teatro Fontalba de Madrid, junto a María Francés y Ricardo Fuentes.

Inicia entonces un repertorio de obras cómicas.

Su personaje de cateto entrañable no dejaría de aparecer en pantalla hasta su muerte.


el análisis grafológico de Paco Martinez Soria es cercano

ANALISIS GRAFOLOGICO DE PACO MARTINEZ SORIA.

Quienes hemos tenido la suerte de disfrutar con sus películas, que por muchos años que pasen aún nos sigen haciendo sonreír.

Al abarcar prácticamente toda la parte baja de la fotografía, de margen a margen, podemos hacernos una idea de lo cercano y entrañable que trataba de ser con todos.

Si a esto le añadimos la inclinación de la letra hacia la derecha, veremos que no sentía ningún reparo ni ridículo a la hora relacionarse.

Pero los rigores de la Guerra y post-guerra, también le hicieron recto y muy trabajador.

(Líneas rectas menos al final pues no le cabía todo el contenido).

Y como por aquellos tiempos la integridad moral suponía mucho más de lo que ahora estamos acostumbrados, podía llegar a enfadarse severamente.

 (“m” y “n” picudas y “t” larguísimas con anzuelo incluido).

La “P” inicial con un “8” como barrote vertical le daba un cierto aire coquetón.

Se preocupó sinceramente de que ni a él ni a los suyos les faltase un pedazo de pan que llevarse a la boca.

(Zona baja de las “S” regresivas).

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.