El análisis grafológico de Woody Allen es sereno.

Análisis grafológico de Woody Allen.

 

 El análisis grafológico de Woody Allen será mejor comprendido tras una breve biografía.

Heywood «Woody» Allen (nacido como Allan Stewart Konigsberg; Nueva York; 30 de noviembre de 1935;

es un director de cine, actor y comediante estadounidense.


 Ha ganado cuatro premios de la Academia: tres al Mejor Guion Original y uno al Mejor Director.

En enero de 1992, Farrow encontró fotografías de Soon-Yi desnuda en la casa de Allen

.Allen y Soon-Yi se casaron en Venecia el 23 de diciembre de 1997.

En junio de 1993, el juez Elliott Wilk rechazó la oferta de custodia de Allen y rechazó la acusación de abuso sexual.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE WOODY ALLEN.

 

El análisis grafológico de Woody Allen es imaginativo.

Por lo general su mente está,ocupada con grandes ideas, planes, y metas para el futuro.

(Crestas altas que recogen ideas hacia sí «W» con latiguillo superior a la derecha» y «A» abierta a la derecha).

Esto también nos habla de que sobresale en áreas que requieren planificación y visión a largo plazo .

Gran aptitud para pensar en problemas mentales difíciles debido a su actitud metódica y cuidadosa,.

(Las dos»o» están cerradas totalmente).

Tal dato le proporciona atención a los detalles y tenacidad para lidiar un asunto hasta resolverlo.

Se siente cómodo en atmósferas mas bien experimentales, que dejen poco espacio para lo convencional y tradicional.

(En la cima de la «ll» y la «d» existen unas micropastosidades de tinta propias de grandes pensadores).

No se conmueve fácilmente a nivel emocional pudiendo parecer frío e insensible.

(El pie de la «y» es largo y monolineal).

Este mismo rasgo también le inclina hacia el lado el lado femenino de la vida pudiendo llegar a obsesionarse con él.

Poseedor de los dones del tacto, cortesía y consideración sabe abrirse puertas allá adonde va.

(Letra clara que trata de guardar el equilibrio escritural).

El análisis grafológico de Verónica Forqué es natural.

Análisis grafológico de Verónica Forqué.

El análisis grafológico de Verónica Forqué será mejor comprendido tras una breve biografía.

Verónica Forqué Vázquez-Vigo (Madrid, 1 de diciembre de 1955-Madrid, 13 de diciembre de 2021).

​ fue una actriz y directora española.

se destacó por participar en películas dirigidas por Pedro Almodóvar.

 Fue la primera intérprete femenina en ganar dos Goya en la misma ceremonia,
se suicidó en su casa de Madrid15​ por ahorcamiento.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE VERÓNICA FORQUÉ.

El análisis grafológico de Verónica Forqué es soñador.

El análisis grafológico de Veróniva Forqué es controvertido.

Buscaba el cuadro más amplio para examinar atentamente parte por parte.

«(Sólo firma con su nombre de pila fragmentándolo por bloques)».

Le gustaba estar en ambientes no estructurados que le permitiesen tomar sus propias decisiones.

«(No tenía reparo en usar deformaciones gráficas de todo tipo)».

Parecía irracional ante otros pues no siempre podía explicarse la causa de sus sentimientos.

«(La rúbrica trata de sostener la estructura de la firma acabando en una espiral que se retrae cual feto humano)».

Reaccionaba mucho al tono emocional y a la atmósfera a su alrededor.

Esto regía sus humores impredecibles y fluctuantes.

«(Imbricadas ascendentes y descendentes continuadas)».

Tuvo instinto de jugadora y disfrutaba de nuevos proyectos.

«(Apertura de la «o» amplísima)».

 
Muy expresiva con sus emociones solía dramatizar sus sentimientos, exagerando la proporción.

«(«N» central fuera de la norma llevando la batuta del resto de las letras)».

El análisis grafológico de Glenn Close tiene clase.

Análisis grafológico de Glenn Close.

El análisis grafológico de Glenn Close será mejor comprendido tras una breve biografía.


Glenn Close (Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, 19 de marzo de 1947) es una actriz estadounidense, productora y cantante ocasional.

Es vocal en temas como el matrimonio homosexual, los derechos de las mujeres y la salud mental.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE GLENN CLOSE.

El análisis grafológico de Glenn Close es elegante.
El análisis grafológico de Glenn Close es superior.

A pesar de que tanto letra y firma se asemejan hay determinados puntos a tener muy en cuenta.

(Si observamos, su autógrafo está infinitamente más comprimido).

Actuará por sus propias creencias, en vez de albergarlas dentro.

Su infancia debió ser estricta y es sólo en el texto donde se la ve desenvuelta ante la vida.

(Nombre y apellido cimentado con mas presión de la normal).

De mente aguda y una lengua igual, aprendió a moderar sus impulsos para salirse con la suya.

(Letra sobrealzada y latiguillos en los finales y en el barrado de las «t» frenados).

Disfruta grandememente de los retos mentales que desglosa con paciencia para desentrañarlos.

(Sin ser una escritura rápida si es progresiva y con una zona superior enriquecida).

Disposición alegre y expresiva llegando a otros de una forma abierta, cálida y amistosa. 

(Claridad del trazo y procurando usar las reglas caligráficas en lo posible).

Y experimenta atracciones de gran fuerza emotiva y sexual sintiendo que tiene muy poco control sobre sus deseos.

(Llaman la atención los pies de las «g» tan ampulosas que se comen las líneas inferiores).

Aquí, se siente cómoda en una atmósfera que le es abierta y totalmente experimental.

(El pie de la «G» en «Glenn» no presenta para nada tal tamaño).









 

El análisis grafológico de Debi Derryberry es honesto.

Análisis grafológico de Debi Derryberry.

El análisis grafológico de Debi Derryberry será mejor comprendido tras una breve biografía.

Deborah Demanda Greenberg  (27 de septiembre de 1967 en Indio USA).

Es una actriz estadounidense de doblaje y televisión quién ha proporcionado voces para un gran número de series animadas.


Recibió un premio como Mejor Actriz de Comedia en los American Anime .Awards .

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE DEBI DERRYBERRY.

El análisis grafológico de Debi Derryberryberry es apasionado.


El análisis grafológico de Debi Derryberry muestra que le encanta sentirse una persona especial.

(Ambas «D» se hacen con bucle y minúsculas transportándose así al mundo de los infantes).

Con tacto y con considerable finura social, trabaja muy bien con todos tanto en los negocios como en relaciones personales.

(Las «rr» están mal hechas, rápidas pero semejando unas divertidas guirnaldas navideñas).

También tiende a distraerse y a tener demasiadas cosas a la vez.

(Excesiva velocidad en el trazo).

Por ello el deporte es buena forma de canalizar su energía.

 Es extremadamente compasiva con unos lazos magnéticos entre ella y los que ama.

(Une el nombre y el apellido sin pensárselo en absoluto).

En todo lo relativo al amor desea un Príncipe a quien idealizar y adorar.

(Los puntos de las «i» se forman de formas variopintas a la vez que eleva la rúbrica en la parte final del trayecto).

Tiene siempre una estrella, lejana y distante qué seguir, una nueva empresa qué emprender, o nuevas posibilidades qué explorar.






El análisis grafológico de

Análisis grafológico de Ryan Reynolds.

El análisis grafológico de Ryan Reynolds será mejor comprendido tras una breve biografía.

Ryan Rodney Reynolds (Vancouver, 23 de octubre de 1976).

Es un actor, productor de cine y empresariocanadiense-estadounidense

El éxito y el reconocimiento le llegaron con su participación en la comedia titulada Two Guys and a Girl.

 En 2010 la revista estadounidense People lo eligió como el hombre más sexy del año.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE RYAN REYNOLDS.

Ryan Reynolds tiende a ser sagaz y a no querer revelar sus objetivos e intenciones a los demás.

(Firma con dos vagas «R» que parecen un garabato).

La intensidad de su voluntad y deseos pueden no ser aparentes para el resto al principio.

Inclinado a silencios intranquilos, es difícil llegar a conocer su centro interior.

El análisis grafológico de Ryan Reynolds es precavido.

Desea libertad emocional y excitación, rompiendo reglas y asumiendo riesgos.

(La presión del útil es fuerte y sin embargo finaliza el grafo de forma descendente).

No es un sentimental empedernido y su pareja podría sentir que es muy egocéntrico.

(No se preocupa en absoluto de remarcar ninguna letra del abecedario, sin pies ni crestas).

Perezoso algunas veces. evita el confrontar asuntos difíciles porque le parecen asuntos muy trabajosos. 

(Elige una forma de firmar dinámica y que da de sí para muchos fans).

Excitable, a menudo tenso y nervioso, ve difícil el ir más despacio, viviendo el momento relajadamente.

(Obviamente la velocidad usada es rápida y chispeante).

 Es muy intuitivo y no siempre sabe a consciencia por qué siente tan profunda e intensamente como siente.

 
 

El análisis grafológico de Charlotte Rampling es nervioso.

Análisis grafológico de Charlotte Ramping.

El análisis grafológico de Charlotte Ramping será mejor comprendido tras una breve biografía.

Tessa Charlotte Rampling .

(Nacida el 5 de febrero de 1946). Essex, Reino Unido

Es una actriz inglesa, conocida por su trabajo en películas de autor europeas en inglés, francés e italiano.

Portero de noche,  le lanzó a la fama mundial.

Icono de los Swinging Sixties , comenzó su carrera como modelo. 

En 2002 lanzó un disco de grabaciones al estilo de cabaret , titulado De mujer .

En 2015, lanzó su autobiografía, que escribió en francés, titulada Qui Je Suis .

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CHARLOTTE RAMPLING.

El análisis grafológico de Charlotte Rampling es determinante.

La vida de esta actriz obviamente está hoy caracterizada por una etapa senil.

(La trayectoria de la segunda muestra lo evidencia con sus temblores).

Habilidad para influenciar el pensamiento de otros por la pura fuerza de su propia convicción.

(Entre nombre y apellido juguetea con un bucle mientras que dirige progresivamente la letra sin contemplaciónes).

Aprecia la estética y tiene un sentido fino de la forma, el diseño y la belleza.

(Procura simular los rasgos filiformes compensándolos con pies y crestas para que adivinemos el contenido).

Dado a su fogoso genio , las explosiones emotivas son frecuentes. 

(Sobre todo en la segunda foto es donde ya no es capaz de disimular sus súbitos arranques).


Pero independiente y libre pensadora prefiere pensar pir sí misma que delegar en los demás.

(Escritura veloz con la «C» cerrada en bucle para proteger las ideas).

Con la madurez esta misma letra sólo presenta un breve arpón defensivo.

Igualmente, la edad la capacitó para temas que retan las explicaciones racionales, tales como los fenómenos psíquicos.

(La fragilidad de sus rasgos no se rompen sino que pretenden encontrarle la mejor vía de desarrollo posible).



El análisis grafológico de Charlotte Rampling es senil.
El análisis grafológico de Joe Rígoli se desbarata.

Análisis grafológico de Joe Rígoli.

El análisis grafológico de Joe Rígoli será mejor comprendido tras una breve biografía.

Jorge Alberto Rípoli, más conocido como Joe Rígoli (Buenos Aires, 5 de noviembre de 1936 – Mar del Plata, 27 de enero de 2015).

Fue un comediante y actor argentino que realizó su carrera en Argentina y en España.

Alcanzó enorme popularidad con Felipito Takatún, personaje que hace célebre la frase Yo sigo.

El análisis grafológico de Joe Rígoli es fogoso.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JOE RÍGOLI.

Tenía una naturaleza simpática que instintivamente buscaba a la gente.

(Sobre todo en la primera muestra trata de hacer la letra muy clara).

Desea ser adorado y considerado como el rey que se siente ser.

(Expecialmente en la «T» de «Teresa» comprobamos adornos excesivos en su consecución que lo empujan al narcisismo).

La tacañería o mezquindad fue ajena a su naturaleza, sintiéndose más cómodo en un ambiente elegante y hermoso.

(Pies de la firma desproporcionadamente ampulosas).

No era feliz si tenía que restringirse de alguna manera.

El ascetismo no fué lo suyo.

(La segunda foto muestra su estado de desamparo pasando estrechez económica).

Intenso y apasionado simplemente no sabía cuándo echar el freno de mano a tiempo.

(El desbalance general de la segunda muestra corrobora lo anterior).


El análisis grafológico de Joe Rígoli es inquieto.
El análisis grafológico de Belén Rueda es emprendedor.

Análisis grafológico de Belén Rueda.

El análisis grafológico de Belén Rueda será mejor comprendido tras una breve biografía.

María Belén Rueda García-Porrero (Madrid, 16 de marzo de 1965) es una actriz y presentadora de televisión española.

Tiene una dilatada experiencia en cine que comenzó con Mar adentro (2004), por la que ganó el premio 
Goya,

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE BELÉN RUEDA.

El análisis grafológico de Belén Rueda es autodidacta.

Ansiosa de expresar sus ideas  no es capaz de articular las letras con precisión.


Nunca parece tener tiempo para hacer todo lo que quiere y se autoinculpa por ello.

(La rúbrica tiene una gran arista hacia la derecha).


Puede ser que no se dé cuenta cuán competitiva es.
    
Sensible a la crítica y tiende a sentirse fácilmente rechazada.

(Realiza una expecie de arcadas superiores con ángulos a ambos lados).

Necesita un alto grado de libertad personal para hacer las cosas a su manera.

(Si nos fijamos bien, el apellido parece una auténtica montaña rusa).

Por ello se pone irritable si tiene que ir más lentamente o esperar por algo.


Y es que le gusta romper las reglas y asumir riesgos.




El análisis grafológico de Rick Moranis es sencillo.

Análisis grafológico de Rick Moranis.

El análisis grafológico de Rick Moranis será mejor entendido tras una breve biografía.

Frederick Allan Moranis (Toronto, 18 de abril de 1953), más conocido como Rick Moranis.

Es un comediante, actor y músico canadiense.

Alcanzó la fama en los años 1980 en el programa de humor canadiense Second City TV-

Realizó diversas apariciones y papeles protagónicos en películas de Hollywood como: Los cazafantasmas.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE RICK MORANIS.

El análisis grafológico de Rick Moranis es ingenioso.

El análisis grafológico de Rick Moranis nos habla de un actor franco, directo y algo evasivo.

(Letra fluída, con guirnaldas y muy clara).

Es interesante comprobar sus cambios de grafía entre ambas muestras escriturales.

Intentando hacerse entender con todos varía trazos sobre la arcilla que no aparecen sobre el papel.

Pablo Mármol no podría haberlo hecho mejor.

Sin embargo los óvalos si aparecen con doble vuelta en las dos imágenes.

Gracias a esto reacciona mucho al tono emocional y a la atmósfera reinante.

Su niño interno se reemplazó por un adulto que lleva más carga de trabajo y sin quejarse.

(La»i» no está puntuada en la foto pero en el barro es redonda y evidente).

Le resulta difícil disfrutar de manera despreocupada, con los demás si hay asuntos serios de por medio.

(La mayúscula del apellido se retrae frente a la del nombre propio).

El análisis grafológico de Rick Moranis es franco.
El análisis grafológico de Gerald Depardieu es denigrante.

Análisis grafológico de Gerald Depardieu.

El análisis grafológico de Gerald Depardieu será mejor comprendido tras una breve biografía.

Gérard Xavier Marcel Depardieu
(Chateauroux, Francia; 27 de diciembre de 1948).

En febrero de 2021 se dio a conocer que tenía abierta desde diciembre una investigación por violaciones y agresiones sexuales. 

Es un actor francés nacionalizado ruso en enero de 2013.

Es caballero de la Legión de Honor, Caballero de la Orden Nacional del Mérito,

Ambas condecoraciones francesas.

Además también fue nombrado Caballero Honorario de la Ordre national du Québec otorgada por la provincia canadiense.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE GERALD DEPARDIEU.

En el análisis grafológico de Gerald Depardieu trabajaré sobre dos firmas suyas alejadas en el tiempo.

Su mente es altamente imaginativa y creativa poseyendo habilidades dramáticas, artísticas o musicales.

(La vivaz manera de expresar los trazos de manera anárquica lo delatan).

Y aprender a disciplinarse le es necesario para usar todo su potencial creativo sin quedar como mero soñador.

(Afortunadamente la ascendencia de la firma decrece con la edad).

Buen entendimiento para la política y movimientos de masas.

Por ello es que supongo que colecciona tantas condecoraciones inexplicables.

(Gran tendencia a usar filiformidad que omite mucha información veraz).

Es algo descuidado y casual cuando de implementar concretamente sus ideas se trata.

(Con el tiempo ha ido ligando la escritura para divagar menos).

El análisis grafológico de Gerard Depardieu es evasivo.
El análisis grafológico de Gerald Depardieu es inconsistente.

La comunicación con los demás le es difícil.

No encontrar las palabras correctas para expresar sus propias percepciones le frustra.

(En la primera muestra hay pastosidades encubiertas con la propia imagen de la fotografía).

De amores y odios intensos puede ser un amigo celosamente leal , o el peor de los enemigos.

(La mayúscula de la primera imagen deja todo que desear por su ampulosidad y peligrosos ángulos).

Pudiera estar usando su gran atractivo personal para manipular a los demás.

El análisis grafológico de Amber Heard es polémico.

Análisis grafológico de Amber Heard.

El análisis grafológico de Amber Heard será mejor comprendido tras una breve biografía.

Amber Laura Heard (Austin, 22 de abril de 1986) es una actriz y modelo estadounidense. Después de una serie de pequeños papeles en cine y televisión.

En 2017, Heard se unió al Universo Extendido de DC para interpretar a la reina atlante Mera en las películas de superhéroes Liga de la Justicia (2017), Aquaman (2018) y Liga de la Justicia de Zack Snyder.

Heard estuvo casada con el actor Johnny Depp de 2015 a 2016. 

Luego la demandó por difamación en 2019 después de que Heard escribiera un artículo de opinión sobre ser una víctima pública de violencia doméstica.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE AMBER HEARD.

El análisis grafológico de Amber Heard incita a polémica

Esta mujer puede rápidamente ver el pensamiento confuso o las debilidades en la lógica de otros.

(Crestas demasiado elevadas cmo si de antenas se trataran).

Es temperamental e impaciente y puede ser muy difícil para convivir ya que inicialmente se muestra como un ángel.

(La letra del texto no sólo es clarísima sino ciertamente embaucadora).

Para expresar sus ideas y opiniones y es capaz de oponerse al consenso levantando controversias.

(Tendencia a realizar el barrado de la «t» de forma cóncava).

Con estos dos últimos datos por tanto puede intencionalmente engañar a otros.

Existen sin duda grandes problemas en el aspecto sexual por las diferencias encontradas entre el texto y firma.

(En su nombre sólo existen enormes picos en lo bajo del escrito).

Es probable que en su infancia halla sido abusada de alguna manera por lo que siente que debe hacerse justicia a sí misma.

(Enorme envoltorio de la «A» de «Amber» protegiendo algo muy íntimo suyo).

De hecho tiene la extraña habilidad de meterse sobremanera en las vidas de otras personas para sobreactuarlas.

(Estas mismas jambas se meten descaradamente en las siguientes líneas invadiéndoles el terreno).

Es una soñadora y tiene problemas para distinguir lo real de lo imaginado o ilusorio. 

(Cuerpo central de la firma achatado y deforme que va dejando la rúbrica atrás según la desarrolla).

Por ello hemos visto que tiende a responder con una rabieta si sus deseos se frustran.

el análisis grafológico de Juanito Valderrama es precavido

Análisis grafológico de Juanito Valderrama.

El análisis grafológico de Juanito Valderrama será mejor entendido tras una breve biografía.

Juan Manuel Valderrama Blanca (Torredelcampo, Jaén, 24 de mayo de 1916 – Espartinas, Sevilla, 12 de abril de 2004).

Fue un cantaor de flamenco y copla español.

Unido a Dolores Abril es también cantante con quien formó dúo artístico durante décadas

Intervino también como actor en seis películas.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JUANITO VALDERRAMA.

Como podrán comprobar, la concentración y el estudio disciplinado no eran su fuerte.

(Principalmente las «A» que al ser las primeras letras en ser escritas van totalmente por libre la una de la otra).

el análisis grafológico de Juanito Valderrama es pesimista.

Mentalmente inquieto, podía cambiar de lugar y de trabajo frecuentemente.

(A pesar de que las dos dedicatorias son para la misma persona, los rasgos y la rúbrica no son idénticos).

De corazón tierno y de gran simpatía ,
no soportaba ver a ningún ser humano, sufrir.

(La palabra «afecto» sin embargo guarda iguales características, sobrealzadas y con 2ª «a» en arco).

Podía ser muy dependiente e inseguro sin una pareja íntima o su gente más cercana cerca.

(Látigo envolvente de la «V» en la zona izquierda y renglones que decaen).


La música le parecía un lenguaje natural para expresar estos sentimientos que le eran nebulosos.

(El barrado de la «t» es en forma de látigo).

Esto indica que deseaba proteger a los suyos de una forma posesiva y temperamental.

En su afán por hacer reconocer su arte ante el mundo, adopta para sí una extranjerísima «W» que nada tiene que ver con su «Valderrama» natal.



El análisis grafológico de Ornella Muti cambia.

Análisis grafológico de Ornella Muti.

El análisis grafológico de Ornella Muti será mejor entendido tras una breve biografía.

Francesca Romana Rivelli (Roma, 9 de marzo de 1955), de nombre artístico Ornella Muti, es una actriz italiana.

Por su atractivo físico, es considerada como uno de los símbolos sexuales más importantes del cine en Europa y una de las mujeres más bellas del mundo.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ORNELLA MUTI.

El análisis grafológico de Ornella Muti es ambiguo.

«Si vives en el mundo de las hadas, entonces la vida te vuelve a traer la misma lección hasta que la aprendas».

Comenzando con esta cita de la propia actriz, no va a sernos nada difícil entender la ambigüedad de su letra.

(Aparece una firma de marketing altiva y elevada frente a su dedicatoria más bien rebajada).

Esto último es posiblemente por una desconfianza que hasta cierto punto le hace ser temerosa.

(Aunque la «g» avanza a la letra siguiente sin problemas, los óvalos están cerrados a cal y canto).

Sabemos que a la edad de 19 años quedó embarazada de su primer hijo y que el padre no se hizo cargo.

El cambio de letra que acusamos en la foto fue un antes y un después imperiosos en su vida.

Con una forma de «visión de rayos X» observa las motivaciones e intenciones internas de los demás.

(La «t» del apellido es un látigo que pretende dominar los deseos ajenos).

Tímida para demostrar sus sentimientos a los demás
busca cariño y protección en su pareja y otros familiares cercanos.

(Llena su autógrafo de muchísimos corazones).

 Nada convencional hacia el amor, el romance y el sexo.





 

El análisis grafológico de Tom Hanks es cambiante.

Análisis grafológico de Tom Hanks.

El análisis grafológico de Tom Hanks será mejor comprendido tras una breve biografía.

Thomas Jeffrey «Tom» Hanks (Concord, California; 9 de julio de 1956).

Es un actor y productor estadounidense que además posee la nacionalidad griega.

 Es el tercer actor de mayor recaudación en Norteamérica

En 2016 recibió de manos del presidente Barack Obama la Medalla de la Libertad, así como la Legión de Honor por parte del gobierno de Francia.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE TOM HANKS.

El análisis grafológico de Tom Hanks es impaciente

El análisis grafológico de Tom Hanks indica que su autor ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su carrera.

En esta primera muestra notamos un indescriptible deseo de trabajar férreamente por encauzar un destino incierto.

(Barrados horizontales de la firma cual lanzaderas).

También pudiera estar usando su gran atractivo personal para manipular a los demás, aun sin darse cuenta.

(No sólo pincha los óvalos de forma autodestructiva sino que mezcla mayúsculas y minúsculas en done no corresponde).

El análisis grafológico de Tom Hanks se suaviza.

Ya con el éxito asegurado se relaja consigo mismo variando notablemente los rasgos del autógrafo.

(Entre otras cosas deja de pinchar la «o» de manera absoluta).

No obstante sus inquietudes y ambiciones siguen ahí en pie.

(Letra movida y bastante más ascendente).

El análisis grafológico de Tom Hanks se afianza.

De lleno en la popularidad de la gran pantalla, afianza la personalidad reduciendo tanto el nombre como el apellido.

El pensamiento se basa más en sentimientos, intuición, experiencias personales y prejuicios que en la lógica y la razón.

(Bucles envolventes dirigidos hacia la izquierda y por lo tanto hacia sí mismo).

El análisis grafológico de Tom Hanks se retrae.

En esta última firma recogida del actor todo cambia estrepitosamente.

El haber contraído Covid junto a su esposa y las presiones originadas por Trump al fin de la presidencia, le hacen más precavido.

(Letra filiforme que apenas puede leerse).

Los altos ideales se ven mermados aún no dejando que las circunstancias lo abatan del todo.

(Rebaja el escrito a su mínima expresión sin cesar de apretar el útil con fuerza).

El análisis grafológico de Jose Luis L´pez Vázquez separa

Análisis grafológico de Jose Luis López Vázquez.

El análisis grafológico de Jose Luis López Vázquez será mejor comprendido tras una breve biografía.

José Luis López Vázquez de la Torre (Madrid, 11 de marzo de 1922-Madrid, 2 de noviembre de 2009).


 Fue un actor español pero también era diseñador de vestuario y escenógrafo.


En el cine interpretó en un principio papeles cómicos
 pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JOSE LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ.

El análisis grafológico de Jose Luis López Vázquez es tajante.

En el análisis grafológico de Jose Luis López Vázquez se nota gran orgullo y necesidad de ser apreciado y reconocido.

(Traza dos pequeños guiones distantes del texto a modo de rúbrica).

Aprendía con rapidez pudiendo captar una nueva idea con relativa facilidad.

(Los altibajos de la letra están perfectamente reglados y manteniendo una línea recta).

Si siempre ha hecho algo de una determinada manera, se incomodaba mucho teniendo que cambiarla.

(Si observan bien, tanto nombre por un lado y apellido por otro pertenecen a dos bloques bien diferenciados).


Fué serio y le resultó difícil disfrutar de manera despreocupada y abierta con los demás.

(Los pies del escrito sobre todo en la «J» son una pura lanzadera de autodefensa emocional).


 Su interés fue la gente y sus motivaciones, sentimientos, sus vidas y experiencias personales.

(Aún dentro de la legibilidad juega con el apellido perdiéndose entre los laberintos del mundo. La «z» quisiera escapar de allí).


 No tuvo paciencia con la gente que no carga su propio peso.
 

 

El análisis grafológico de Marge Champion es decidido

Análisis grafológico de Marge Champion.

El análisis grafológico de Marge Champion será mejor comprendido tras una breve biografía.

Marjorie Celeste Champion
2 de septiembre de 1919) es una bailarina y actriz estadounidense.

Su padre, Ernest, era un director de danza de Hollywood que enseñó a Shirley Temple

A los 14 años, fue contratada como modelo de baile para las películas animadas de Walt Disney Studios . 

Más tarde, actuó como actriz y bailarina en películas musicales.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MARGE CHAMPION.

El análisis grafológico de Marge Champion es alegre.


 Despierta y generosa florece con la sociabilidad y camaradería.

(«g» larga que se mete en la línea inferior).

 El análisis grafológico de Marge Champion indica que era una oradora entretenida.


 Aventurera, juguetona y amante de la libertad, siempre estába lista para pasar un buen rato. 

(Sigiendo con la «g» vemos que la trayectoria desemboca rozándo el óvalo como signo de autocomplacencia).


No le gustaban las situaciones que no le ofreciesen retos  pues muy en plan Disney esperaba un futuro mejor.

(Inclinación de la letra avanzadísima a la derecha especialmente en el nombre y apellido).


 Sus sentimientos estaban en la superficie y no podía esconder sus emociones.

(La rúbrica sólo envuelve el apellido que aparece casi filiforme. Su nombre es mas claro).


Confrontaba las dificultades de una manera directa, 
viendo la vida como un deporte de competencia .

(El inicio de la «M» lo hace con un graciosos ángulo que sin embargo no deja de ser enorme).


El análisis grafológico de Leonard Nimoy arrasa.

Análisis grafológico de Leonard Nimoy.

El análisis grafológico de Leonard Nimoy será mejor entendido tras una breve biografía.

Leonard Simon Nimoy (Boston,
Massachusetts, 26 de marzo de 1931 Los Ángeles, California, 27 de febrero de 2015).

Hijo de ucranianos judíos que llegaron a tierra norteamericana tras huir de la revolución comunista que creó la Unión Soviética.

Fue un actor, director, poeta y fotógrafo conocido por su papel de Sr. Spock en Star Trek.

Spock se convirtió en el personaje más popular de la serie.

Uno de sus mayores éxitos comerciales como director se produjo con “Tres Hombres y Un Bebé”.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE LEONARD NIMOY.

El análisis grafológico de Leonard Nimoy es combativo.

Franco y directo captaba las ideas de los demás muy rápidamente. 

(La zona superior de las firmas son altas a modo de antena),

Estaba francamente ansioso de expresar sus ideas para todo lo nuevo y lo no probado.

(El punto de la «i» sin ser demasiado elevado si tiende a adelantarse a su cuerpo central).


 Era irritable, sensible y difícil en la convivencia cuando tenía mucho trabajo o tensiones. 

(Aunque las guirnaldas le dan expontaneidad y buen caracter, a vibración del gesto no dice lo mismo).


Pero por otro lado poseía un lado protector tremendo que unía nombre y apellido como con un puente superior.


 Necesitaba gran estímulo mental sintiéndose cercano con quienes compartía intereses y pensamientos. 


Malhumorado y a menudo impaciente, sacaba hacia adelante los planes a pesar de las reservas de los demás.

(Vibraciones evidentes y cambiantes que alteran la presión del útil).

El análisis rafológico de Leonard Nimoy es inquieto.
El análisis grafológico de Jaclyn Smith es floreado.

Análisis grafológico de Jaclyn Smith.

El análisis grafológico de Jaclyn Smith será mejor comprendido tras una breve biografía.

Ellen Jaclyn Smith, Houston, Texas, 26 de octubre de 1945), es una actriz de cine y televisión.

Conocida por su papel  en la serie de televisión Los Ángeles de Charlie.

En 1985, además, se introdujo en el mundo de los negocios.

En 2007, inició la transmisión de un programa de telerrealidad llamado Shear Genius..

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JACLYN SMITH.

El análisis grafológico de Jaclyn Smith es pegajoso.

El análisis grafológico de Jaclyn Smith es ciertamente ambiguo mezclando elegancia con intrepidez.

(Cuerpo central bien definido frente a un aleteo constante de otros rasgos).

Pretende que la consideren despierta, inteligente y capaz, no sólo como un florero.

(El evidente coqueteo de sus mayúsculas es una tela de araña para adentrarse en su auténtico ser).

Trato personal y amable que `puede cambiar ante un desagradable ataque de celos.

(Puntuación de las «i» elevadísimas e irreales. Puede llegar a idealizar a las parejas).

Buscando la vía más fácil para satisfacer sus planes trata de rodearse de quienes sean sus mentores.

(Letra caligráfica tirando a lineal que no respira y que para avanzar sabe que debe también retroceder).

Le resulta difícil formar relaciones estables, pues no está segura de si cumplirá con todas las responsabilidades.

(En realidad el mundo de las ideas está más agudizado que el del mundo real).


 

 

El análisis grafológico de Keith Richards es temperamental.

Análisis grafológico de Keith Richards.

El análisis grafológico de Keith Richards será mejor comprendido tras una breve biografía.

Keith Richards (Dartford, Kent, Inglaterra; 18 de diciembre de 1943).


Guitarrista, cantante, compositor, productor y actor británico en el grupo The Rolling Stones.

Con más de 50 años de carrera, su patrimonio 
 lo convierte en la undécima estrella de rock más rica del mundo.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE KEITH RICHADS.

E análisis grafológico de Keith Richards es irracional.

El análisis grafológico de Keith Richards ve que este es
capaz de entender las ideas abstractas y utilizarlas de manera práctica. 

(Fuerte presi´´on acompañada de potente firma ascendente).


Rara vez huye tratando de resolver un problema que le surja debido a un malentendido.

Suele dar la cara.

(Rasgos angulosos dirigidos hacia la derecha).

Su hábito de disecar los sentimientos puede inhibirle la sensibilidad, volvi´éndole árido.

(La gran cantidad de angulosidades y aristas le confiere una cualidad bastante combativa).

Es astuto a la hora de estudiar su entorno analíticamente para poder comprenderlo.

(Organiza bien los párrafos dentro de la hoja para que encajen con todo el conjunto).

Necesidad y ordenarse para sentirse cómodo.

La manera habitual de reaccionar es con un aire arrogante y palabras abusivas que pueden traerle problemas.

(Mezcla con asiduidad de mayúsculas y minúsculas sin parecer importarle).

Temperamento rebelde.




El análisis grafológico de EllaFitzgerald es prieto.

Análisis grafológico de Ella Fitzgerald.

El análisis grafológico de Ella Fitzgerald será mejor comprendido tras una breve biografía.

________________________________________________

Ella Jane Fitzgerald (Newport News, Estados Unidos, 25 de abril de 1917-Beverly Hills, 15 de junio de 1996).

Conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella, la Reina del jazz.

Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas.

Destacaba su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat,

Ganó catorce premios Grammy y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ELLA FITZGERALD.

________________________________________________

El análisis grafológico de Ella Fitzgerald es prieto

El análisis grafológico de Ella Fitzgerald muestra que tenía una vena técnica para adquirir destrezas nuevas en lo que mejor dominaba.

Paciente y perseverante era muy difícil de influenciar una vez se decidía por algo.

(Velocidad de la letra mesurada pero sin perder su trayectoria hacia adelante).

Disfrutó mucho de excelentes comidas, un masaje amoroso o de otros deleites sensuales.

(Pies bien afianzados sobre todo en las «z»).

También supo apoyarse en terceras personas para no caer en el estancamiento personal.

(Por esto el texto va practicamente ligado como queriéndose sujetar entre otros individuos y así no tropezar).

Sus emociones eran muy intensas pero trataba de que estas no la dominasen.

Quizás es cantando cuando mejor las exteriorizaba.

Podía ser muy peleadora a veces sobre todo si el tomar la iniciativa dependía de ella.

(Inclinación general hacia la derecha y firma ascendente).


 Pero si un proyecto se le escapaba de las manos podía dejarlo para reemplazarlo por otro tras una reflexión.


(La ornamentación excesiva de las mayúsculas protege su ego de los malintencionados y de las críticas).


El análisis grafológico de David Carradine está idealizado.

Análisis grafológico de David Carradine.

El análisis grafológico de David Carradine será mejor entendido tras una breve biografía.

John Arthur Carradine (Los Ángeles, 8 de diciembre de 1936-Bangkok, 3 de junio de 2009).

Fue un actor estadounidense, célebre por su trabajo en la serie de televisión Kung fu.

Desempeñaba papeles protagónicos o de reparto en televisión y cine durante más de cuatro décadas. 

Procesado y arrestado por una variedad de delitos, frecuentemente involucrados por el uso de sustancia prohibidas.

Fue encontrado muerto en un cuarto de hotel en Bangkok, Tailandia debido a una presunta asfixia erótica autoinfligida.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE DAVID CARRADINE.

Nuestro «Pequeño Saltamontes» guarda dentro de su análisis grafológico sorpresas mil.

Convencido de su propio punto de vista, tendía a «predicar» la verdad (tal y como él la veía) a los demás.

(Aparte de ser filiforme la letra es súper ascendente).

También temía la responsabilidad que conlleva una relación seria.
 La relación con sus padres tal vez le exigió una lealtad emocional absoluta.

(«D» excesivamente grande y con un trazo central my céntrico. Deja en ambos lados unos rabos sobresalientes).

El análisis grafológico de David Carradine es metódico.

Nunca está seguro de sus propios sentimientos y dudaba de lo que sienten los demás con respecto a él.

(Sus dibujos del ying-yang están muy desequilibrados).

Hay que reseñar que tuvo problemas de adopción en la infancia que obviamente le convirtieron en un rebelde.

(Las puntas de las crestas hablan más que suficiente sobre el asunto).

Se aprecia en él una ligera tendencia a manipular cuando se le brinda la oportunidad, siempre planeando y tramando.

(La palabra «Peace» está hecha perfectamente caligráfica mientras el resto es bastante impreciso).


 Le encantaba discutir sobre temas filosóficos, y,
profundizar en varios a la vez si aprendía a enfocarse.

(Hay cierto tembor en la caligrafía que le hacían inestable).

Su extraña muerte pienso que se debió a ese sentir suyo para descubrir dilemas existenciales que por ejemplo provienen a través del sexo.

Inconformista nato, siempre se podía dar un paso más allá.


El análisis grafológico de Jennifer Love Hewitt evoluciona.

Análisis grafológico de Jennifer Love Hewitt.

El análisis grafológico de Jennifer Love Hewitt será mejor comprendido tras una breve biografía.

Jennifer Love Hewitt (Waco, Texas, 21 de febrero de 1979) es una actriz y cantante estadounidense.

 Empezó su carrera como actriz cuando era una niña, apareciendo en anuncios de televisión y en la serie de Disney Channe lKids Incorporated

 Es conocida principalmente por hacer canciones de estilo pop y por tener una voz soprano.

Hasta mayo de 2010 trabajó en la serie de televisión de la CBS Ghost Whisperer como Melinda Gordon, una mujer que puede ver fantasmas y les ayuda a arreglar sus problemas pasados. 

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JENNIFER LOVE HEWITT.

El análisis grafológico de Jennifer Love Hewitt es autoprotector.

Dos imagenes de una firma que obviamente ha evolucionado con el pasar de los años.

En la segunda muestra, una jovencisima Jennifer trata de ser totalmente transparente hacia su público.

Delimita los espacios precisos para el autógrafo.

Entre estos finalmente decide la parte izquierda de la foto para poder plasmarlo.

(Cierta inmadurez emocional que busca todavía a la familia paterna).

Destaca por su intuición y sabe que tiene que protegerse de influencias ajenas para poder tener acceso a las dimensiones más profundas de su ser.

(Al márgen de las mayúsculas ambas muestras son muy diferentes pues se siente vulnerable).

El análisis grafológico de Jennifer Love Hewitt es mecánico


Mientras sigue su carrera y va en pos de sus ambiciones profesionales, puede continuar aprendiendo cosas de si misma y de su entorno.

(Le da importancia a los pies de la escritura y al punto de la «i» elevado).

Lo lioso de su segunda firma en verdad sugiere que ha conseguido liberarse de ciertos demonios y que pretende seguir a flote.

Expresa su afecto de manera cautelosa, seria y responsable, tal vez incluso algo mecánica. 

(Escritura altamente moderada de niña y excesivamente resguardada de adulta).


Tal vez da la impresión de ser tímida y reclusa, pero la verdad es que se abre solamente a quienes significan algo para ella.
 

El análisis grafológico de Emma Thompson es desigual. Emma Thompsom es desigual.

Análisis grafológico de Emma Tompson.

El análisis grafológico de EmmaThompson será mejor entendido tras una breve biografía.

Dame Emma Thompson (Londres, 15 de abril de 1959).

Es una actriz, comediante y guionista británica, ganadora de los premios Emmy, Globo de Oro, BAFTA y Óscar. 

Es hija de la actriz escocesa Phyllida Law.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE EMMA THOMPSON.

El análisis grafológico de Emma Thompson está lleno de sorpresas.

Encontramos una escritura francamente desorganizada dentro de su propio orden.

Es como cuando una limpiadora entra en un despacho y su propietario le prohibe tocar la mesa.

Sólo él sabe en donde se encuentra cada valioso documento.

Tiene ideas frescas y originales y mucho entusiasmo para todo lo nuevo y lo no probado.

(Mucha individualidad en el trazo sin seguir pautas preconcebidas).

Actúa por impulso e instinto.

El análisis grafológico de Emma Thompson es impulsivo.
El análisis grafológico de Emma Thompson batalla.

(Omite hacer los óvalos como Dios manda y en su lugar los presenta cerrados y minimalistas).

Y es que puede ser desconfiada o temerosa de cualquier cosa que no entienda racionalmente.

Irritable, sensible y difícil en la convivencia cuando tiene mucho trabajo o tensiones.

Argumentativa, puede ser la portavoz de una causa justa.

(Barra la «t» de «whit» sin levantar el boli de papel y regresivamente).

Tiene un fuerte sentido de misión.

(Se hace entender mejor usando las letras mayúsculas).

Es muy honesta, habla con decisión y convencimiento sobre cosas en las que cree.

(Firma de presión floja frente a unas guirnaldas marcadísimas).

Es incapaz de pretender estar de acuerdo con alguien si honestamente no lo está.

(Amplia presión del grafo en ambas muestras).





El análisis grafológico de Manolo Gómez Bur es medido.

Análisis grafológico de Manolo Gómez Bur.

El análisis grafológico de Manolo Gómez Bur será mejor entendido tras una breve biografía.

Manuel Gómez López de la Osa
(Madrid, 21 de abril de 1917 – Bailén, Jaén, 30 de mayo de 1991).

Fue un actor español de cine y de teatro.

También colaboró en el programa Música y estrellas presentado por la artista Marujita Díaz.

A partir de ese momento, espació sus intervenciones cinematográficas para potenciar, de nuevo, su carrera teatral.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MANOLO GÓMEZ BUR.

El análisis grafológico de Manolo Gómez Bur es rasado.

Su mente operaba de forma muy deliberada y metódica
siendo paciente y perseverante.

(Letra de ritmo mesurado tirando a lento).

Existe una gran diferencia a la hora de escribir las dos «M» que aparecen en el texto.

Por un lado figura a de la firma que está hecha n arcadas en contraposición a la otra.

(Es un signo de quienes buscan reconocimiento y triunfo).

Ignorando quién sería «Mercedes» si podemos ver unos picos filosos que no se asemejan nada a unas «dulces guirnaldas».

(Muestra evidente de resentimiento).

Fue algo crédulo e ingenuo acerca de la gente aunque sabedor de esto, se aislaba lo suficiente sin dejarse herir por los demás.

(Muchas guirnaldas reales en el escrito pero óvalos totalmente cerrados y cementados en la zona izquierda).

Poco amigo de perder el tiempo trataba de concentrarse por lo general
en un solo objetivo claramente definido.

(Va haciendo palabra a palabra el autógrafo intentando que el conjunto quede más o menos armonioso).

El análisis grafológico de Cate Blanchett absorve.

Análisis grafológico de Cate Blanchett.

El análisis grafológico de Cate Blanchett será mejor comprendido tras una breve biografía.

Catherine «Cate» Élise Blanchett  Melbourne, 14 de mayo de 1969)​.

Es una actriz australiana de cine- teatro y una de las pocas que han ganado los cuatro premios más importantes del cine.

Dos Premios Óscar, tres Globos de Oro, tres Premios BAFTA y tres Premios del Sindicato de Actores.

También posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CATE BLANCHETT.

El análisis grafológico de Cate Blanchett es evasivo.

El análisis grafológico de Cate Blanchett lo he cogido de buena gana ya que me encanta su trabajo.

De mente versátil, con una multitud de intereses, 
 Le gusta probar un poquito de todo.


Fogoso genio e impulsividad emocional que le hace aborrecer cualquier dependencia dentro de este área.

(Presión de la tinta muy marcada).
 
Le atraen la gente aventurera, valiente e independiente. 
Por ello suele mostrarse seria y bastante reservada.

(Rasgo de la firma evolucionando hacia adelante).


Es como si siempre una estrella, lejana y distante le invitase a seguirla.

(Seguridad en el trazo pero dejándose adivinar).


Al ser flexible se recupera rápidamente de las desilusiones

Tiene enormes reservas de energía.

(Tan sólo muestra claramente las dos iniciales del nombre y apellido).


De hecho, Blanchett nos llamó a “la valentía” y advirtió de que ha llegado la hora que regresar a las salas. 

El análisis grafológico de Gavin Macleod es divertido.

Análisis grafológico de Gavin MacLeod.

El análisis grafológico de Gavin MacLeod será mejor comprendido tras una breve biografía.

Allan George See (Mount Kisco, Nueva York, 28 de febrero de 1931).

Es un actor, activista y autor cristiano estadounidense cuya carrera abarca seis décadas.

La cumbre de su popularidad se la debe a la serie Vacaciones en el mar.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE GAVIN MACLEOD.

El análisis grafológico de Gavin Macleod es creativo.

Hay que tener en cuenta que en el momento de plasmar esta firma, su autor pasaba por una fase de alcoholismo.

La «L» figura de forma semejante a un «8» que como ya hemos visto otras veces es una especie de imán para atraer al dinero.

Pero ese mezclar mayúsculas con minúsculas como vemos en la «A» de «Gavin» le truncó las espectativas.

(Este dato es típico de quien no acúa con sinceridad).

El hecho de rubricar con una onda descendente acompañada de dos guiones lo ratifica.

La bailarina Patti Kendig que era su esposa por ese entonces lo abandonó y sufriendo un infarto y de cáncer de páncreas.
 

Posee gran capacidad para pensar en términos abstractos y simbólicos por lo que su escritura es movida.

Su mente no funciona estrictamente de forma lineal y lógica. 

Disfruta haciendo a otros felices y cómodos.


Se relaciona románticamente con alguien que necesita amor, por querer ayudarle, más que por mutuo placer o atracción.

(«M» grande y con tendencia a la guirnalda).


 Puede obsesionarse en conseguir un objetivo llegando incluso a la testarudez.

(El óvalo de  la «G» da doble vuelta y su pie es excesivamente grande aunque no muy presionado).

Es capaz de esfuerzos extraordinarios y grandes logros si usa sus energías para propósitos constructivos.

El análisis grafológico de Aurora Bautista es inseguro.

Análisis grafológico de Aurora Bautista.

El análisis grafológico de Aurora Bautista será mejor comprendido tras una breve biografía.

____________________________________________________

(Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 15 de octubre de 1925-Madrid, 27 de agosto de 2012).

Fue una actriz española de formación teatral y éxito cinematográfico.

Su primera película, Locura de amor, la aupó a ocupar un lugar destacado en el cine franquista.

Resultó la intérprete ideal para ciertas películas de género histórico y al desbordamiento de las pasiones.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE AURORA BAUTISTA.

____________________________________________________

El análisis grafológico de Aurora Bautista es intrigante.

 Con tacto, muy razonable y con su considerable finura social, trabajó muy bien con las personas para ganar su confianza.

(Letra caligráfica de su tiempo uniendo letras en la palabra).


Tímida para demostrar sus sentimientos a los demás a pesar de su oficio.

Buscó un equilibrio entre el trabajar en cooperación e interdependencia de los demás.

(A pesar de que texto y firma se asemejan, su nombre y apellido se esconden tras tremenda rúbrica).


Anheló cambios no tolerando una rutina o estilo de vida que ofrezca poca sorpresa o reto.

(«t» del texto cual lanzadera en contraste con las barras de su nombre).


No fue particularmente sentimental aún lo que representó en escena.

(Pies de la letra cortitas y demasiada mesura en la consecución del texto).


El análisis grafológico de Hulk Hogan es egocéntrico.

Análisis grafológico de Hulk Hogan.

El análisis grafológico de Hulk Hogan será mejor comprendido tras una breve biografía.


Terrence Gene «Terry» Bollea (nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Estados Unidos).

Es un luchador profesional legendario y actor estadounidense más conocido en el ring como Hulk Hogan.

Disfrutó de gran popularidad en los años 80 y 90​ con su personaje.

Hogan fue ganador del Royal Rumble en 1990 y 1991, haciéndolo el primer hombre en ganar dos consecutivas Royal Rumbles.

En julio de 2015, Hogan fue despedido y vetado por la WWE a raíz de un incidente que coincidió con una grabación sexual filtrada en donde se escuchó al luchador usar epítetos racistas.


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE HULK HOGAN.

El análisis grafológico de Hulk Hogan es narcisista.

El análisis grafológico de Hulk Hogan indica que tiene aptitud para la actuación y el contar historias.

(Dos muestras escriturales con rasgos diferentes).

Puede ser estrecho de mente pues
necesita aprender a ser más gentil con los demás.

(En la primera firma se autogratifica usando minúsculas y mayúsculas correctamente no así en la segunda imagen).

Trabaja bien con su público y tiene un instinto para saber lo que le demandan y a qué responderá.

(Las «H» tienen las mismas longitudes en las zonas superior e inferior).

Al gustarle ser necesitado y querido suele proteger a los que ama a su manera

Es bastante posesivo con ellos.

(Presión de la escritura desorbitada y peligroso gancho en la «N» superior).

El análisis grafológico de Hulk Hogan es brutal


Orgulloso, ambicioso, lucha por sobresalir, resaltar y ser reconocido. por quién y qué es.

Ser el Número Uno es la meta de su vida.

(Ascenso de las líneas mezclando minúculas con las mayúsculas).

Juega con fuerza, juega para ganar y no se da por vencido fácilmente.

(El único óvalo que consigue abrir va dirigido a la derecha).


El análisis grafológico de Esther Williams se personaliza.

Análisis grafológico de Esther Williams.

El análisis grafológico de Esther Williams será mejor comprendido tras una breve biografía.

Esther Jane Williams
(Los Ángeles, California, 8 de agosto de 1921 -, 6 de junio de 2013).

Fue una actriz estadounidense famosa por sus películas musicales con espectáculos acuáticos. 

No pudo asistir a los Juegos Olímpicos de 1940, pues al estallar la Segunda Guerra Mundial un año antes tuvo que cancelarse.

 Una de las estrellas más populares de la Metro Goldwyn Mayer.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ESTHER WILLIAMS.

El análisis grafológico de Esther Williams es clarificador.

“La Sirena de América” tenía un estilo natural para hacer que otros se sintieran apreciados.

(Conjunto general de la escritura muy estilizado y cuidado).

Era una amiga considerada y pensativa que le gustaba ponerse en la piel de todo el mundo.

Como mecenas artístico o deportivo hubiese funcionado estupendamente.

(«W» con alas de gallina en ambos rabillos superiores).

Aprendió con la natación a ser altamente competitiva.

No se echaba atrás por nada aunque si sabía ser una buena perdedora.

(Inclinación a la derecha pero moderada. Presión contundente).

Su lucha por sobresalir, resaltar y ser reconocida por quién era consiguió llevarla a Hollywood.

No podía esperar 4 años más para competir en otras Olimpiadas.

( Mezcla nombre y apellido sin remilgos y rubrica de manera autosostenedora).

 Tuvo más problemas consigo que lo que adivinarían otros. 

Necesitó de un entorno pacífico y renovador para florecer y salir de sí misma.

Es por ello que resolvía sus asuntos en absoluta privacidad.

(Óvalos cerrados a cal y canto).

 

El análisis grafológico de Emilio Aragón es entrañable.

Análisis grafológico de Emilio Aragón.

El análisis grafológico de Emilio Aragón será mejor comprendido tras una breve biografía.


Emilio Tomás Aragón Álvarez, más conocido como Emilio Aragón y al principio de su carrera como Milikito (La Habana, Cuba, 16 de abril de 1959).

Es un humorista, actor, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor y empresario audio visual español.

Hijo del famoso payaso español Miliki.

Fue el presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE EMILIO ARAGÓN.

El análisis grafológico de Emilio Aragón es sincero.

A pesar de ser conocido desde su mocedad, el análisis grafológico de Emilio Aragón nos muestra que la fama no se le sube a la cabeza.

(Texto muy pequeño comparado con la firma).

Tiene ideas frescas y originales y mucho entusiasmo para todo lo nuevo y lo no probado.

(Óvalos abieros en su totalidad acompañados de «m» en guirnalda).

Mas cuando se acaba la novedad, termina interesándose en otro proyecto
con fe y gran decisión.

(De ahí el gran contraste entre firma/texto. Tras meditarlo concienzudamente surge el titular de la idea en grande, como en el circo).


  Cálido, amante, y generoso en sus afectos, inspira mucha devoción y lealtad en sus seres queridos.

(Claridad en el escrito arropando con la «r» la siguiente letra).


Es muy sensible a la música y puede usarla para lograr un equilibrio y armonía emocional interior.

(Existe un ritmo y una cadencia en el fluir escritural típica de aquellos involucrados en la composición).
 
 Tiene una imagen exterior suave y tiende a relacionarse con la gente muy personal y simpáticamente.


Sus sentimientos están en la superficie y no puede esconder sus emociones.

Cuando surgen dificultades, prefiere evadir los conflictos y confrontaciones; prefiere métodos más sutiles o pacíficos de resolver los problemas.