El análisis grafológico de Martín Lutero se comprenderá mejor tras una breve biografía.


el análisis grafológico de Martín Lutero es contemplativo

Martín Lutero.

Nacido como Martín Luder, después cambiado a Martín Luther.

(Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483, 18 de febrero de 1546).

Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania.

En cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa.

La reacción de la Iglesia católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma.

Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.

Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MARTÍN LUTERO

Partiendo de la base de que declaró en su día al Papa como al mismísimo anticristo, fue un personaje de amplias convicciones.

Su texto es bastante diáfano y claro, siempre con la idea de darle seguridad a los suyos, pero en lo referente a la firma las cosas cambian sustancialmente.

Existen unos desequilibrios estructurales, ya sean por su edad, su salud, o su propia conciencia, que manejaban la zona central de su persona.

También en el texto se pueden apreciar estos desajustes pues los pasillos y los fantasmas aparecen en el folio con frecuencia.

En grafología llamamos pasillos a todos esos blancos que recorren la hoja en el texto de manera vertical.

Generalmente nos habla de miedos.

Valentía y arrojo no le faltó.

 (líneas rectas, letra clara).

Pero a niveles internos existía esa espinita que le decía“¿Estás seguro de lo que haces?”

Muchas personas murieron por sus ideas y eso se lo llevó a la tumba.

Es por ello que la firma tiene unas “t” pequeñas, que refrenaban su voluntad.

Pensador de amplios criterios, en verdad tenía miedo de haberse equivocado y de haber ido demasiado lejos.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.