El análisis grafológico de Neil Armstrong se entenderá mejor tras una breve biografía.
Neil Alden Armstrong.
(Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos, 5 de agosto de 1930 – Columbus, Ohio, Estados Unidos, 25 de agosto de 2012 ).
Fue un astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna el 21 de julio de 1969, en la misión Apolo 11.
A la edad de quince años, Armstrong empezó a tomar lecciones de vuelo en un aeropuerto situado al norte de la población de Wapakoneta,
A la edad de 16 años, antes incluso de haber pasado el examen de conducir, ya era estudiante de piloto.
En 1949 la Marina lo llamó para cumplir con los deberes militares, se convirtió en aviador y en 1950 fue enviado a la guerra de Corea.
En los siguientes 17 años trabajó de ingeniero, piloto de pruebas, astronauta y administrador de la NACA y su agencia sucesora, la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE NEIL ARMSTRONG
La carrera espacial para él representó sin lugar a dudas, todo un desafío.
Entre el subir y bajar de la escritura, existe un pequeño arpón en la parte más elevada de la “N”.
Viene a decirnos lo mucho que el espacio exterior le picaba en su curiosidad.
Y hay una clara línea divisoria entre ambas atmósferas separadas con cuidado por la rúbrica.
Sabe distinguir la forma de supervivencia en cada una de ellas pero a decir verdad, se siente mucho más cómodo en las mismísimas nubes que aquí.
Se ven torsiones y ángulos añadidos en la zona inferior, mientras que la redondez de la primera letra del apellido luce justamente en las antípodas de la firma.
Pero siempre supo que este era su verdadero hogar.
La lanzadera final disparada hacia la derecha es el recordatorio de que ningún sacrificio es suficiente para el avance de nuestra humanidad.