El análisis grafológico de Leonardo di Caprio se entenderá mejor tras una breve biografía.


Leonardo Wilhelm DiCaprio

(Los Angeles, California, 11 de noviembre de 1974); es un actor y productor de cine estadounidense.

Ha recibido numerosos premios.

Leonardo comenzó su carrera apareciendo en comerciales de televisión como Los problemas crecen.

Ecologista comprometido, DiCaprio ha recibido elogios de los grupos ambientalistas por su activismo.

Fue nombrado Leonardo porque mientras su madre embarazada miraba una pintura de Leonardo da Vinci en un museo, DiCaprio pateó dentro del vientre.

En 1997, DiCaprio protagonizó la película de James Cameron de 1997, Titanic junto a Kate Winslet.

DiCaprio inicialmente se negó a interpretar al personaje, pero finalmente se animó.

Contra toda expectativa, la película se convirtió en la película más taquillera que transformó a DiCaprio en una súper estrella del cine comercial, con un gran número de fans.


el análisis grafológico de Leonardo di Caprio es ilegible

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE LEONARDO DI CAPRIO

Firma realizada en la época dorada en la que la película Titanic se prendió dentro de nuestros corazones.

La realización rápida y decidida del visé no deja lugar a duda de que llegó para quedarse en el cine.

Hay que prestar una máxima atención al inicio del mismo pues aunque parezca una falacia, se puede encontrar la palabra “Leo”, no sin pocas dificultades, que nos recuerdan a cualquier autodefinido.

La primera letra sería la “L” con un ángulo superior que no le permite fantasear más de lo necesario para la consecución de sus metas.

Unida a ella aparecería la “e”, de unas proporciones semejantes a la mayúscula.

Gusta de camuflarla junto al óvalo de la “o”, medio perdida en la zona central con otros rasgos ininteligibles pero bien meditados de antemano.

Probablemente nos encontramos en esa parte de su vida en la que deseaba ser visto pero no tocado.

La fama conseguida casi de un día para otro le tenía entre expectante y aturdido, por lo que trato de salvaguardarse a sí mismo de un público, especialmente femenino que no cesaba de acosarle.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.