Se utilizan para indicarnos el final de frases, de párrafos o de un escritos dentro de un texto.
También se usan después de las abreviaturas y entre las siglas de diferentes organismos.
Al ser la marca más pequeña dejada sobre una superficie es muy sencillo que el útil lo represente en lugares de la carta donde no proceden.
Es ahí donde podemos delimitar el grado de impaciencia, inseguridad o despiste del sujeto en cuestión.
Y para la mayoría de nosotros es evidente que detrás de una interrogación o de una admiración nunca se escribe un punto sin embargo los hay quienes lo hacen.
En estos casos digamos que tratan de ponerle mayor énfasis a la frase realizada para que el lector caiga en la cuenta de algo.
Las normas ortográficas existen para dar coherencia a las palabras que tenemos ante los ojos.
El receptor debe captar el mensaje.
Además es usado tanto como separador decimal y como separador de millares.
La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración.
Viene a ser un punto con un latiguillo descendente desde la derecha a la punta inferior izquierda.
Es la clave para dar la entonación perfecta en su lectura, claridad y comprensión.
Carecer del uso de comas en un escrito refleja el estado caótico interno del autor.
No respeta lo que el lector consiga interpretar pues considera que no es realmente necesario.
Por esto, el buen uso de la coma también nos habla de la tolerancia y asertividad con la cual uno convive.
Ttulada en grafología, perícia caligráfica y todas las especialidades derivadas de la misma. Difusión radiofónica por medio del programa "Letras al atardecer".
2 thoughts on “Grafología. Los puntos y las comas.”
buy priligy generic triglycerides unless they get above 300, then order a low fat diet and may decrease the dose of isotretinoin
Four day packs each containing one tablet where can i get cytotec for sale