El análisis grafológico de Edgar Allan Poe será mejor comprendido tras una breve biografía.
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849).
Fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense.
Reconocido como uno de los maestros universales del relato corto.
Inventor del relato detectivesco.
Contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.
ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE EDGAR ALLAN POE.
Le atraían las almas sensibles e imaginativas.
Necesitaba alguien con quien sentir que podía desarrollar una profunda relación espiritual.
«(La «E» del nombre se hace muy redondeada empezándola y acabándola con rasgos regresivos suaves)».
Estuvo aprendiendo a transformar su propia imagen y la forma como se relacionaba consigo mismo.
«(La «A» se muestra como un enlace entre nombre y 2º apellido ciertamente angulosa)».
Por esto buscaba un equilibrio entre el actuar independiente y el trabajar en cooperación.
«(Se encuentra más seguro al principio de la firma que al final)».
Muchos de sus sentimientos son nebulosos y vagos.
No podía verbalizar como experimenta la vida.
«(La «P» es semejante a una pecera en donde flotan sus pensamientos)».
Adivinaba el pensamiento confuso o las debilidades en la lógica de otros.
«( Óvalos en «g» y «a» del nombre muy abiertas)».