El análisis grafológico de Camilo José Cela será mejor comprendido tras una breve biografía.
Camilo José de Cela y Trulock,
I marqués de Iria Flavia, (Iria Flavia, Padrón, La Coruña, 11 de mayo de 1916 – Madrid, 17 de enero de 2002).
Fue un escritor español.
Autor prolífico (como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante…), fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989, y el Premio Cervantes en 1995.
Cela fue nombrado senador en las primeras Cortes Generales de la transición democrática y tomó parte activa en la revisión que el Senado efectuó del texto constitucional elaborado en el Congreso de los Diputados.
En octubre de 1989 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura según la propia Academia sueca:
Su primera incursión como guionista y actor fue en el largometraje El Sótano dirigido en 1949 por el cineasta Jaime de Mayora, en el que interpreta uno de los papeles protagonistas.
Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el Marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CAMILO JOSÉ CELA. .
