El análisis grafológico de Benedicto XVI será mejor comprendido tras una breve biografía.


Benedicto XVI .

(En latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger ( Baviera, Alemania, 16 de abril de 1927),.

Fue el sumo pontífice número 265 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano.

Resultó elegido el 19 de abril de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave.

El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. 

Su renuncia fue anunciada por él mismo días antes, el 11 de febrero, y es una decisión excepcional en la historia del papado.

 Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave del 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE BENEDICTO XVI


EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE BENEDICTO XVI SE COMBA

Casi siempre digo que dentro del clero hay tanto mimetismo unos con otros, que a no ser de saber de antemano de qué personaje tratamos, los rasgos suelen ser parecidísimos.

En la foto superior aún la letra no está marcada por el enorme deterioro que aparece en la imagen de abajo.

La presión es mucho menos fuerte y más distendida, las línea guarda una rectitud cuidada y a través de su tamaño pequeño observamos su carácter introvertido y analítico.

De la misma forma que en la Realeza, acompaña su nombre con las siglas típicas que les diferencia de la plebe, aquí son las consonantes «PP» las que definen el cargo que ocupa.

Es muy interesante que observen las diferencias de ejecución.

Nuestro Pontifice emérito estaba realmente molestó con la situación eclesiástica que le rodeaba.

La fortaleza de ánimo es difícil de enderezar pero aún así casi lo consigue.

La «B» que en un principio se abre confiada en un trazo bastante espontáneo, presenta sin embargo un palito hacia la izquierda que pareciera querer abrazarse a algo u a alguien.

El recuerdo de otros tiempos que a él se le hacen mejores estaban presentes a la hora de firmar. 

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.