El análisis grafológico de Edith Piaf se comprenderá mejor tras una breve biografía.
ÉdithPiaf
(París, Francia, 19 de diciembre de 1915 – Plascassier,Grasse, Alpes Marítimos, 11 de octubre de 1963).
Verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion.
Fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.
A«La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono conocidas mundialmente.
Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores, siendo la mentora de jóvenes artistas que tuvieron fama internacional.
Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro participando en numerosos films y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.
ANÁLISIS GRAFOLÓGICO
Resulta paradójico que esta cantante que se crió en una familia totalmente bohemia, desarrollase tal capacidad de superación así misma a base de fortalecer la voluntad.
( En las tres muestras el barrado de las “t” se deja sentir).
La fig.1 que está fechada en 1940, es precisamente la de mayor antigüedad.
Era cuando pisaba los music-hall de la época y ayudaba a los judíos a escapar de la barbarie nazi.
Su letra es redondeada y realizada con moderación.
El rasgo envolvente de la “E”quería atraer hacia sí las penurias circundantes.
Fig.2 |
Pero los años pasaron y los acontecimientos se amontonaron peligrosamente.
Traiciones en su vida personal la convierten en una mujer desconfiada que nada tiene que ver con la anterior.(Fig.2).
La redondez que mostraba se plaga de ángulos, óvalos sucios e incluso arpones.
El equilibrio nervioso quedó roto y esto repercute en la formación de su nombre propio.
No hay posibilidad de ubicarlo sin previa investigación personal.
Seguramente no fue una buena compañía para nadie por aquel entonces.
En la fig.3, las dotes escriturales de la cantante se relajan pero a claras luces la enfermedad que tan tempranamente le llevó a la tumba estaba escalando posiciones.
Sigue empeñada en firmar en triple raíl,como intentando sacar fuerzas de la nada para mantenerse en la brecha.
Le cuesta esbozar cualquier letra pero esto también puede estar motivado a la morfina que le aplicaban para el dolor.
![]() |
Fig.3 |