El análisis grafológico de la Bella Otero se comprenderá mejor tras una breve biografía.


Agustina Otero Iglesias.

Más conocida como Carolina Otero o La Bella Otero (Valga, Pontevedra, Galicia, España, 4 de noviembre de 1868 – Niza, Francia, 10 de abril de1965).

Fue una bailarina, cantante, actriz y cortesana de origen español afincada en Francia .

Uno de los personajes más destacados de la Belle Époque francesa en los círculos artísticos y la vida galante de París.

Hija de una madre soltera muy pobre (Carmen Otero Iglesias), apenas tuvo acceso a una educación académica.

Tras padecer una agresión sexual a los diez años, huyó de casa unos meses después y no volvió nunca más.

Decidió cambiar su nombre de pila Agustina por el de Carolina.

Trabajó en una compañía de cómicos ambulantes portugueses.

Al dejar la compañía se vio obligada a ejercer oficios muy humildes para salir adelante, como bailar en locales de la más diversa índole, e incluso llegar a ejercer la prostitución.

En 1888 conoció en Barcelona a un banquero que la quiso promocionar como bailarina en Francia y la llevó a Marsella.

En cualquier caso casi en seguida empezó a promocionarse a sí misma hasta llegar a ser una bailarina conocida en toda Francia como La Bella Otero.

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE LA BELLA OTERO.

Para no ser un personaje que acudió a la escuela prácticamente, ha buscado la manera de aprender las letras al completo y con gran acierto.

Posiblemente el útil que utilizó consistiese en una pluma de la época, con lo que los trazos que aparecen como en relieve entre otros motivos  se deben a esto.

Aprovecha el hueco  en blanco para que la firma quede estampada adecuadamente.

Esta verticalidad forzosa no puede desviar nuestra atención hacia unos deseos irrefrenables de triunfar en la vida.

No se trata de que la escritura sea sobrealzada sino que encarrila la firma como si de dos columnas griegas se trataran.

(Líneas a los lados del nombre).

Hay una ligera disminución del tamaño de las letras, indicativo de ser observadora.

 La 1ª “O” abierta, le confiere una apertura de mente muy diferente a la que entonces se acostumbraba.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.