El análisis grafológico de Montserrat Caballé se comprenderá mejor tras una breve biografía.
María de Montserrat Bibiana Concepción Caballé i Folch .
(Barcelona, 12 de abril de 1933) es una cantante lírica española con tesitura de soprano.
Es reconocida por su técnica vocal y sus interpretaciones del repertorio verista y belcantista.
Ganó la medalla de oro de 1954.
Sus maestros fueron Eugenia Kemmeny, a quien atribuye el desarrollo de su espectacular técnica respiratoria.
En 1950 pisó por primera vez un escenario cantando el papel titular de La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi, en el Teatro Fortuny de Reus.
Se podría decir que su primer éxito internacional tuvo lugar en 1965, cuando el 15 de abril sustituyó a Marilyn Horne.
Entre 1987 y 1988 interpretó el álbum Barcelona junto al vocalista de Queen, Freddie Mercury con quien forjó una gran amistad.
la Hacienda Pública.
ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MONTSERRAT CABALLÉ
Se sabe elegante, es elegante.
A pesar de no poseer un cuerpo 10 como se estila en estos tiempos, Montserrat Caballé dispone de un atributo que no se le está reservado a cualquiera…esa voz maravillosa.
El tamaño de las mayúsculas varía entre el nombre y el apellido considerablemente.
No es que quiera hacerle de menos a la familia paterna en absoluto, pero después de haber recorrido todos los escenarios del orbe no es de extrañar que se sienta la estrella principal de su propia firma.
De ritmo medido y acompasado, las prisas acaloradas no son su fuerte.
Tiene por añadidura el hábito de ser metódica en todo lo que hace y las intromisiones ajenas de última hora sencillamente procura evitarlas.
No le falta el sentido del humor y las ganas de relacionarse socialmente, pero el subrayado iniciado después de la última “e” hace un ligero serpenteo para protegerse de las influencias no deseadas.
También agradece el hecho de sentirse protegida por otras personas cercanas.
La extroversión de las guirnaldas en la “M”- “n”, los barrados cortitos de las “t” le confieren un carácter inocente e infantil ante ciertos problemas.
Es como si quisiera expresarnos; “Yo soy una gran artista, pero de todo lo que existe bajo el cielo, no tengo por qué ser la maestra”.