Ser grafólogo tiene su miga.
Cuando comencé mi primer programa radiofónico “Letras al atardecer”, tuve el impulso de salir a la calle, grabadora en mano, para entrevistar a quienes deseasen darme un poquito de su tiempo y responderme a tan sólo dos preguntas.
¿Sabe usted lo que es la grafología?
¿Conoce usted cuales son las aplicaciones de la grafología?
Para muchas personas, la grafología es algo parecido a la actividad de los echadores de cartas que tratan de ¨leer” nuestro porvenir a través de la escritura.
Nada más lejos de ello.
Digamos que en parte es fácil que exista tal desconocimiento existiendo ciertas páginas en la red que hacen un mezcladillo de ambas cosas y confunden los conceptos.
Para la segunda respuesta, el análisis de la firma, era lo que la gente reconocía de la grafología, esto gracias a programas televisivos en los cuales se tocaban firmas de personajes famosos .
Hablar de datos gráficos a través de las ondas ya era todo un reto.
Durante media hora, me encontraba además con un analfabetismo general sobre este tema, que desgraciadamente sigue existiendo en la actualidad.
Era necesario explicar por fin lo que no es un grafólogo.
Ahora que somos adultos, se nos ha olvidado por completo el trabajo titánico que nos costó el empezar a escribir.
A nuestros niños les exigimos letras claras, orden en las páginas y una serie de cosas que quizás ni ustedes mismos cumplen cuando escriben una carta.
¿Es cierto que nuestra caligrafía revela tantos secretos?
Si somos capaces día a día de sacar conclusiones sobre alguien porque se sienta de determinada manera, se frota las manos nerviosamente o no hace sino hurgarse la nariz a cada paso,
¿Por qué los grafólogos no podemos ver indicios reveladores del carácter de un individuo por el análisis de su letra?
Es cierto que la grafología es joven y que todavía nos queda muchísimo que aportar y que investigar.
Nos llaman pseudociencia… ¡Bueno!
Si prefieren verlo así son libres de hacerlo, pero para ir quitando mitos háganse a la idea de que:
el grafólogo y el psicólogo están destinados a caminar juntos de la mano.
Llámennos si quieren un perfecto complemento.
Elegí del diccionario Oxford Dictionaries la siguiente definición de pseudociencia.
“Es una colección de creencias o costumbres que erróneamente se consideran basadas en el método científico.”
¡Perfecto!
Eso de que el grafólogo sólo acierta cuando tiene previa información antes del análisis, es falso.
Yo misma he hecho estudios a personas sin conocerlas de nada y después de comprobar los resultados, enterarme de los motivos que le llevaron al individuo para contratar mis servicios.
El análisis grafológico moderno se basa en la búsqueda de ciertos “trazos-tipo” debidamente catalogados y reconocidos.
Lo mismo que sucede en psicología, que existen diferentes escuelas, también por todo el orbe hay diversas escuelas grafológicas.
Pero aunque unas trabajen unos aspectos grafológicos y otras no, todas tienen un cimiento común, y una manera de trabajar categórica.
Afor
It’s really a great and useful piece of information. I am satisfied that you simply shared this helpful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
I have been exploring for a bit for any high quality articles or blog posts on this kind of house . Exploring in Yahoo I eventually stumbled upon this website. Reading this info So i am satisfied to exhibit that I have an incredibly just right uncanny feeling I discovered just what I needed. I most without a doubt will make certain to do not omit this web site and provides it a glance regularly.
Very interesting information!Perfect just what I was looking for!
I’d constantly want to be update on new content on this web site, saved to bookmarks! .
I like this site so much, bookmarked.
Nice post. I was checking continuously this blog and I’m impressed! Very useful info specially the last part 🙂 I care for such info a lot. I was seeking this particular info for a very long time. Thank you and best of luck.
Hey there! I could have sworn I’ve been to this blog before but after reading through some of the post I realized it’s new to me. Nonetheless, I’m definitely glad I found it and I’ll be bookmarking and checking back frequently!
I genuinely enjoy studying on this website, it has got great articles. «One should die proudly when it is no longer possible to live proudly.» by Friedrich Wilhelm Nietzsche.
This web site is really a walk-through for all of the info you wanted about this and didn’t know who to ask. Glimpse here, and you’ll definitely discover it.