Para comenzar con el análisis grafológico de Claudio Baglioni, veamos primero algo de su biografía.


Claudio Enrico Paolo Baglioni.

(Roma, 16 de mayo 1951).

Cantautor italiano.

En su carrera se ha liberado gradualmente de la denominación de cantante puramente melódico, determinada desde sus inicios, convirtiéndose en un artista polifacético e innovador.

Su carrera siempre ha estado llena de éxitos y un alto número de ventas mundialmente reconocidas.

En 2005 y 2006 aparecen dos álbumes recopilatorios de Baglioni en castellano, «Todo Baglioni» y «Siempre aquí».


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CLAUDIO BAGLIONI.

A juzgar por el continuado uso de una “a” tipográfica, la que nos recuerda la letra de las antiguas máquinas de escribir, el cantautor es bastante dado a dedicarle un buen tiempo a la lectura.

En un mundo que a veces le hace sentir ciertamente pequeño (tendencia a rebajar el cuerpo central de la escritura), trata de buscar en el mundo de las ensoñaciones un escape natural.

(Puntuación de las “i” alta y sin lugar fijo).

El uso de guirnaldas tanto en las “n” como en las “m”, le dota de un agradable carácter con el  que socializa sin dificultad con las demás personas.

Esto unido a una “g” cuyo pie alcanza a la siguiente letra refuerza esta hipótesis.

Sin embargo es en el propio apellido en donde lo plasma de forma monolineal.

Tal vez es en lo más íntimo de sus relaciones donde más le cuesta mantener ese romanticismo idílico que le caracteriza día a día y que le da fuerzas para continuar adelante.

 Al unir el nombre con el apellido sólo trata de simbolizar la importancia que le da a la relación parental.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.