Análisis grafológico de Angus Young.

 El análisis grafológico de Angus Young se comprenderá mejor tras una breve biografía.


Angus McKinnon Young

(Glasgow, Escocia, 31 de marzo de 1955).

Músico australiano nacido en Glasgow, conocido por ser uno de los miembros fundadores y el principal guitarrista del grupo AC/DC, aparte de ser el único miembro que ha permanecido en la banda desde su inicio.

Fue introducido en el Salón de la fama del Rock and Roll junto a los miembros actuales de la banda en el 2003.

Es conocido por sus salvajes y enérgicos movimientos en el escenario, y su peculiar uniforme de colegial.


el análisis grafológico de Angus Young es expresivo

 

ANALISIS GRAFOLOGICO DE ANGUS YOUNG.

El chico más travieso del rock and roll mundial nos ha hecho pasar de la “Escalera al cielo” de los Led Zeppeling a la mismísima “Autopista al infierno”.

Se ve que los tiempos se han complicado desde entonces.

Si continúa vistiéndose en las actuaciones como un estudiante uniformado, es para explicarnos desde la firma que aunque no sepa escribir “Angus” no tiene ningún problema con hacerlo con el apellido “Young”.

Siendo lo más objetivos posibles, nos percataremos de un abultado pie en la letra “g” que traslada a nuestro personaje a un mundo sensual dilatado.

Como la letra “Y” igualmente está compuesta de otro pie.

(Realizado de forma muy distinta).

Se puede casi asegurar que este personaje adora ser amado pero…comprometerse con terceras personas es harina de otro costal.

El sado-masoquismo le llama la atención.

Intentando ser impenetrable, su nombre propio forma una gran nebulosa.

Esto unido a los rasgos filiformes que lo acompañan, le hacen adquirir un perfil inmaduro y que por algún lado se estancó en el pasado.

No obstante la creatividad se potencia altamente aunque para ello necesite mostrar sus níveas posaderas en cualquier escenario en el que se encuentre.

Análisis grafológico de Enya.

El análisis grafológico de Enya será mejor comprendido tras una breve biografía.


Eithne Pádraigín Ní Bhraonáin.

(Gweedore, Donegal; 17 de mayo de 1961).

Más conocida simplemente como Enya, es una cantante y compositora irlandesa de música new age.

Enya comenzó su carrera musical en 1979, cuando se unió por un breve periodo a Clannad, el grupo musical formado por varios de sus hermanos y tíos, antes de lanzar su carrera como solista.

Empezó a resultar conocida por su sonido único, caracterizado por el empleo de múltiples «capas de voz», sintetizadas a partir de la propia, melodías folk, fondos de sintetizador y reverberaciones etéreas.

Ha cantado en diez idiomas diferentes a lo largo de su carrera, interpretando las letras de la letrista Roma Ryan, principalmente en su idioma natal, gaélico irlandés y en inglés, además de latín, español, japonés, francés, el idioma ficticio quenya y «loxian», una lengua construida por la misma.

S


 
EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ENYA ES EQUILIBRADO

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ENYA.

Elegí para este estudio precisamente el holograma artístico que acompaña todas y cada una de sus carátulas.

Para quienes sigan su trayectoria artística desde hace años, sabrán que su obra es relajante y evoca imágenes de la naturaleza en todo su esplendor.

Observando la firma, podremos darnos cuenta de que está realizada con pincel.

Este dato multiplica el acercamiento espontáneo de la autora con otras facetas como la pictórica pues personajes como Picasso y Dalí ya la precedieron en esto.

Evitando usar mayúsculas en ningún momento, nos transporta a los que estamos frente al papel a un cuadro grafológico en toda regla.

La “n” es el vivo retrato de dos montañas en la lejanía perfectamente sombreadas, con mucho cuidado, como corresponde a cualquier acuarela de cualquier exposición.

En medio, la “y” da la sensación de un largo sendero que se inicia desde una casa solitaria en medio del valle.

En su vida real, Enya vive en una gran mansión irlandesa perdida en medio de la campiña.

Por último y como broche final, la “a” representa a dos figuras entrelazadas dentro de la misma letra.

A la izquierda un círculo cual sol poniente que va acompañado de un ave en vuelo justo a su derecha.

Indudablemente el fluir de todos los elementos vitales influye poderosamente su obra.

Análisis grafológico de Sean Connery.

El análisis grafológico de Sean Connery será mejor comprendido tras una breve biografía.


Thomas Sean Connery

(Edimburgo, Escocia; 25 de agosto de 1930).

Actor y productor de cine británico que ha ganado un premio Óscar, dos premios BAFTA), y tres premios Globo de Oro.

Gran parte de su fama es debida al personaje de James Bond, que interpretó en siete películas entre 1962 y 1983.

Connery comenzó con el culturismo a los 18 años.

Como levantador de pesas, utilizó como alias su apodo de adolescencia, «Big Tom».

En 2000, el gobierno británico concedió a Connery el grado de «Knight Bachelor» y el título de Sir como reconocimiento.


el análisis grafológico de Sean Connery es muy lanzado


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE SEAN CONNERY

Pasa por todo tipo de situaciones límite donde el riesgo está asegurado.

Sean demuestra en su letra “C” que en la vida real también puede convertirse en un redomado estratega que intentará llevarse el gato al agua si se siente amenazado.

(Bucle innecesario y regresivo en la base de ella).

En realidad es un amante de la buena vida, la buena mesa y los buenos amigos.

(Alarga las guirnaldas de “Connery” comiéndose entre tanto la “e”).

Estas continuadas guirnaldas se empeñan en andar muy erguidas, con lo que pienso que su jovialidad es de lo más estricta y selectiva.

La “o” abierta por arriba le confiere un pensamiento abierto y progresista que unido a la progresiva disminución del nombre propio, hace de él un observador con mucho tacto y clase.

Y a pesar de la fama de “Don Juan” que le caracteriza, en grafología disponemos tan sólo de la “y” para ayudarnos a verificarlo.

Al realizar un pie totalmente mono lineal y no disponer de otra letra a continuación en donde enlazarse, pareciera que no es muy inclinado a irse con cualquiera a la primera de cambio.

Necesitaríamos más texto para comprobarlo.