El análisis grafológico de Ignacio de Loyola se entenderá mejor tras una breve biografía.(Nac. 1491 en Loyola). Su vida transcurre primero entre la Corte Real y la milicia, pero su carrera militar cuando una bala de cañón le rompe la pierna.Tras su conversión a Cristo estudia teología en Madrid donde conoce a los primeros compañeros con los que mas tarde forma “La compañía de Jesús». Es encarcelado en 1527 por la Inquisición prohibiéndole enseñar su particular doctrina basada en votos de pobreza y castidad.Muere en Roma en 1556 y es enterrado en la iglesia de Gesú.Gregorio XV lo canoniza en 1622. ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE IGNACIO DE LOYOLA.De una espiritualidad muy fuera de la lógica, este hombre, vive en este plano gracias a esos nudos de sus dos letras mayúsculas.Estas lo atan con unas serias lazadas, a las groseras condiciones de este mundo.Y buscando soluciones tangibles, se apoya en el útil con fuerza sacando coraje desde la presión de su escritura.Y avanzando con maña, siempre avanzando, sin prisa pero sin pausa. Se sabe que amó a cierta dama con gran anhelo, pero en el momento de firmar, el amor matrimonial suponía para él, un arte sublime,( El pie de la letra “g” se queda en el aire).