el análisis grafológico de Malcolm X es meditado

El análisis grafológico de Malcolm X será mejor comprendido tras una breve biografía.


El análisis grafológico de Malcolm X es altruísta


(Omaha, 19 de mayo de 1925-Nueva York, 21 de febrero de 1965), nacido como Malcolm Little, y cuyo nombre oficial completo era El-Hajj Malik El-Shabazz,

Orador, ministro religioso y activista estadounidense.

Fue un defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó duramente a los estadounidenses blancos de sus crímenes contra sus compatriotas negros.

En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.

 Ha sido descrito como uno de los más influyentes afroamericanos en la historia estadounidense.

Después de vivir en una serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el hampa de Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado a entre ocho y diez años de prisión.

Fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización islámica, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana.

Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fue asesinado antes de dar un discurso en Nueva York .


El análisis grafológico de Malcolm X está centrado.


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MALCOLM X.

Según nos dice en su autobiografía, fue desde la cárcel desde donde Malcolm retomó el uso del lenguaje escrito ya con unos 22 años.

Por aquel entonces se lamentaba de su espantosa caligrafía y por lo visto al finalizar cada carta pedía disculpas por ello.

En la muestra color salmón, nada nos haría imaginar que esto era tal y como yo les cuento.

Los márgenes son bastante cuidados, la letra es perfectamente legible y el ritmo general muy bueno.

La inclinación de las líneas dirigidas a la derecha del papel indica una voluntad, en este caso moderada, que camina paso a paso pero sin perder de vista la meta.

De la segunda muestra me fijaría concretamente en las palabras “Mecca” e “Islam” para tratar de analizar su arraigo real con estos dos símbolos religiosos.

Están en las líneas finales del texto.


El análisis grafológico de Malcolm X es borroso


La “M” varía con respecto a la de su firma ya que en esta, el monte primero es más bajo que los demás, con lo que era modesto en el trato con sus semejantes.

En “Islam” ha preferido utilizar una “I” de tipo arabesco, con cierto arte en la plumilla que viene a unirse a la siguiente letra.

A pesar de guardar las normas caligráficas, no puede reprimir cierta sensación de apelotonamiento en la nota, fruto seguro de sus años de estrechez

Author

tere ca

Ttulada en grafología, perícia caligráfica y todas las especialidades derivadas de la misma. Difusión radiofónica por medio del programa "Letras al atardecer".

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.