Análisis grafológico de Joaquín Rodrigo.

 El análisis grafológico de Joaquín Rodrigo se entenderá mejor tras una breve biografía.


Joaquín Rodrigo Vidre

 (n. Sagunto, Valencia, 22 de noviembre de 1901 – m. Madrid, 6 de julio de 1999).

Conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español de música clásica.

A los tres años de edad se quedó prácticamente ciego a causa de la infección de difteria.

Según él, la pérdida parcial de la vista lo puso en el camino de la música.

En París conoce también a su futura mujer, la pianista turca Victoria Kamhi, con la que se casó el 19 de enero de 1933.

En 1940 tiene lugar en Barcelona el estreno mundial del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, un ejemplo definitivo de su personalidad musical y una obra que le traería fama universal.

el análisis grafológico de Joaquín Rodrigo es el pentagrama

ANALISIS GRAFOLÓGICO DE JOAQUÍN RODRIGO.

En verdad el análisis de hoy va a resultar breve ya que después de observar el fragmento he caído en la cuenta de que el texto en sí está elaborado por su esposa.

(Rasgos finos y retocados típicos de las féminas de antaño).

Enfrente de un garabato de difícil comprensión en la mitad de la hoja.

Recuerdo a Hellen Keller que luchó abiertamente por difundir la escritura Braille y que llegó a emplear unos grafos realmente coherentes.

Pienso que a nuestro renombrado autor, las ansias de extenderse por el mundo corrieron tras la parte auditiva que podía manejar mejor.

También es posible que realizar pentagramas musicales si estuviese muy cerca de sus posibilidades y que a la hora de hacer una auténtica dedicatoria la plasmase con alguna melodía en concreto que le llegase al fondo de quien iba a recibirlo.

Análisis grafológico de Beethoven.

 El análisis grafológico de Beethoven se comprenderá mejor tras una breve biografía.


Ludwigvan Beethoven.

(Bonn, 16 de diciembre de 1770 -Viena, 26 de marzode 1827).

Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.

Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical.

Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido deforma decisiva en la evolución posterior de este arte.


el análisis grafológico de Beethoven es inquieto

ANALISIS GRAFOLOGICO DE BEETHOVEN.

Para todos es bien sabida la sordera que mantuvo casi de por vida y poniéndonos dentro de la piel del compositor, no es de extrañar su fama de eremita y de amargado.

(Caminos verticales en la mitad del texto que denotan miedos y luchas internas).

La excesiva velocidad del texto y su espontaneidad, quizás demasiada,demuestra una especial simplicidad que en ocasiones le hacían desafiante y enérgico.

(Fuerte presión de la firma que pretende ser clara frente a un texto confuso).

La elegancia floreada de la “t”lo hizo coqueto y apasionado aunque jamás llegase a contraer matrimonio.

Esos ataques temperamentales que vibran en sus líneas también consiguieron ser transmitidas a su obra.

Cada vez que dirigía un concierto se transformaba literalmente.

Su naturaleza intempestiva destapan las emociones de un genio volcado en romper moldes.

Análisis grafológico de Felipe Campuzano.

El análisis grafológico de Felipe Campuzano se comprenderá mejor tras una breve biografía de su vida.


Felipe Campuzano López

Pianista y compositor español nacido en Cádiz en 1945.

Comenzó sus estudios de solfeo y piano en el Conservatorio de Música de Cádiz, estudios que posteriormente terminaría en Madrid.

En su juventud fue galardonado con diversos premios interpretativos, como el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro o el primer premio en el certamen de piano Manuel de Falla celebrado en su ciudad natal.

Felipe Campuzano ha compuesto canciones para diversos artistas.

Uno de sus temas más conocidos es Te estoy amando locamente, que salió a la luz en 1974 interpretado por el dúo Las Grecas.


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE FELIPE CAMPUZANO.

De ideas conservadoras, no puede el pianista ocultarnos sin embargo una veta individualista que se sale un tanto de aquello que mamó en su aprendizaje musical.

(Letra calígrafica mayormente pero con personalizaciones).

Es un detalle simpático que estampe en la frente de la fotografía esa partitura tan original.

A pesar de prevalecer las guirnaldas en el texto, en la palabra “música” usa arcadas dentro de la “m”.

Aunque le gusta ser amistoso con los demás, está claro que frena cualquier impulso descontrolado cuando de temas laborales se trata.

Determinados miedos y angustias le asaltan de cuando en cuando.

Hay un rasgo escritural en las “l” que les hace aparecer cual “3” invertidas fallando claramente a lo riguroso del resto de su caligrafía.

Pero eso no es óbice para detenerse porque en la firma reivindica no perder el ritmo de la marcha.

Con una “C” cuadrada que le reporta bastante testarudez y si a esto le unimos la rúbrica que la cimenta, comprenderemos que darse por vencido, nunca ha sido su fuerte.

Análisis grafológico de Claude Debussy.

El análisis grafológico de Claude Debussy se comprenderá mejor tras una breve biografía.


Claude-Achille Debussy.

(Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 – París, 25 de marzo de 1918).

Fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo xix y comienzos del siglo xx.

Junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término.

 Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1903.

Debussy utilizaba ciertas escalas tonales no usuales para la música occidental.

Influenciado por la música orirental que se había escuchado en la Exposición Internacional de 1889 en París.

EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CLAUDE DEBUSSY ES SUCIO

 ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CLAUDE DEBUSSY.

Nombre y apellido se funden como en un todo dándose un respiro tan solo al llegar a la «b» quizás con el ánimo de entintar la pluma y personalizar de esta manera la firma.

De letra pequeña y achatada por los polos, parece que se mantenía timidamente introducido dentro de su propio mundo.

Tenía en cuenta que el resultado de su hacer sería expuesto al público y a las críticas pertinentes.

El pie de la «y» monolineal y arponado, indica lo poco amigo que era de ocuparse de los asuntos materialistas del diario vivir.

Frente a unas crestas cortas pero redondeadas, era entre musas y bambalinas en donde prefería gastar su tiempo.

Tendencia a la abstracción.

Finaliza con un punto dando por sentada la identidad que caracteriza su obra.

Viendo lo rebajada que está la escritura y la torsión de la base de la «C» y de la «l» que la acompaña, no le fué sencillo granjearse tan merecida fama.

Análisis grafológico de Alejandro Lerner.

El análisis grafológico de Alejandro Lerner se comprenderá mejor tras una breve biografía.


EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ALEJANDRO LERNER ES LIOSO

(Nac. Buenos Aires 1957).

Participó en grupos de rock hasta que en 1974 entró a Reino de Munt que resultó un fallido intento grupal.

Ese año es invitado a grabar el 2º albúm de León Gieco.

Después se incorpora durante un breve espacio de tiempo por “Los desconocidos de siempre”, banda de Nito Mestre.

En 1977 fue convocado por Gustavo Santaolalla para comenzar en “Solana” haciendo trabajos de jazz-rock que no le dán el éxito deseado.

En 1980 Sandra Milanovich le coge como compositor y teclista hasta que en 1981 Lerner organiza una banda llamada “La magia”.

En1986 va a Estados Unidos para perfecionarse y obtiene los premios Martín Fierro y ASCAP.

Es de destacar su participación en Shamán de Carlos Santana.


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ALEJANDRO LERNER

Lerner no está totalmente convencido de aquello que predica.

 El mundo no está muy por la labor de seguirle los pasos.

Sin embargo él se siente bien pensando como lo hace y también le hace ser popular entre su público.

La florecida salvaje que plasma entre nombre y apellido es un pobre sustituto de lo que a todos nos gustaría.

Es por ello que arropa su personalidad en esa envolvente rúbrica.

Coqueto e interesante, es en la música donde realmente se desarrolla plenamente.

Su preparación cultural podría ser más nutrida pero los temblores y las letras mal formadas en su conjunto le delatan.

Sabe que hay siempre que se seguirse informando.

De temperamento inquieto, le encanta probar un poco de todo para sentirse realizado.

Análisis grafológico de Manuel de Falla.

 El análisis grafológico de Manuel de Falla será mejor entendido tras una breve biografía.

(Nac.23/11/1876, Cádiz).

Compositor español que estudia música con su madre y otros maestros de su ciudad y con Felipe Pedrell composición ya adolescente.

En 1905 al 1907 se hace profesor de piano en Madrid y entre el 1908 y 1914 estudia y trabaja en París.

Hasta 1938 se dedica única y exclusivamente a la composición nuevamente en España.

Al siguiente año decide instalarse en Argentina donde muere el 14/11/1946.

El movimiento impresionista de su obra procede sobre todo de artistas franceses como Debbusy.


EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MANUEL DE FALLA ES PASTOSO


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE MANUEL DE FALLA.

Siendo bien consciente de su valía, es tremendamente humilde ante la excelencia de su obra.

Dándole pompa y honor al recuerdo paterno cuya “F” eleva hacia la zona alta del papel haciéndola mayor que la “M” de Manuel.

No era amante de estar quieto eternamente en un solo lugar.

El hecho de componer le hacía viajar de forma imaginaria a los muchos lugares que en su mente atesoraba. 

Aún de fuerte carácter, tuvo que mostrarse muy protector con los mas cercanos haciendo un ala de gallina de la “M” hasta la “a”.

A falta de rúbrica, le gusta la sinceridad. Mesurado, es muy detallista en su trabajo.
De talante brusco, termina dando un corto brochazo para reafirmarse como autor de su extensa obra.

Análisis grafológico de Giuseppe Verdi.

 El análisis grafológico de Giuseppe Verdi se entenderá mejor tras una breve biografía.


(Nac. 10/10/1813 en Roncole, Italia).

 Este compositor de ópera italiano es hijo de unos campesinos analfabetos.

Estudia en Buseto, una localidad cercana música donde los esposos Bañezzi se encargan de apadrinarlo.

En 1832 le rechazan del conservatorio de Milán por ser demasiado joven pero es al siguiente año que consigue el puesto de Director de la Sociedad Filarmónica.

A los 25 años regresa a Milán donde muere su mujer Margarita Bañezzi y dos de sus hijos siendo esta experiencia muy dura para él.

Se vuelca totalmente en su trabajo que se ve coronado y consagrado en 1853 con la opera “La Traviata”.

A los 70 años de edad y tras 13 largos años de silencio.

Compone su mejor ópera “Otello” en 1887 siendo esta una adaptación dramática del autor William Shakespeare.

           Fallece en Milán el 27/1/1901.


EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE GIUSEPPE VERDI ES TORTUOSO


 ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE GIUSEPPE VERDI.

Lo mismo que su obra, la vida de este compositor transcurre en etapas de profundas angustias.

Toda la firma, torsionada desde el principio hasta el fin, es un triste intento de animar su espíritu con la parte artística.

De sentimientos protectores hay un rasgo que pudiera ser una “p” que deja colgando suspendida de la rúbrica.

Esto detene su andadura de cuando en cuando y dejando el bastón, a modo de cayado, recogido en un supuesto paragüero para así poder reposar adecuadamente.

Gustaba de hacer volar la imaginación, dándole tal vez  demasiada rienda suelta.

El punto de la “i” está como evitando quedar enjaulado en un triángulo maldito.

Tímido y muy observador, era de gustos refinados sin olvidar sus orígenes humildes. Rodearse de belleza le ayudaba a resistir.