Caso Charles Manson.


 

Charles Milles Manson

(12 de noviembre de 1934).

Famoso criminal y músico estadounidense, conocido por liderar lo que se conoció como la Familia Manson.

En 1971 fue declarado culpable de conspiración por cometer los asesinatos de siete personas: la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas en la casa de Tate, en Beverly Hills y al día siguiente, una pareja casada.

Sus seguidores también asesinaron a varias otras personas en otros momentos y lugares, y Manson también fue declarado culpable de dos de estos otros asesinatos.

Manson, creía en lo que él mismo llamó «Helter Skelter«, un término que tomó de la canción del mismo nombre de la banda The Beatles.

Manson, interpretó la canción diciendo que «Helter Skelter» era una guerra racial entre negros y blancos que, según él, se avecinaba.


Con cinco años

En el momento en que La Familia comenzó a formarse, Manson era un ex convicto, que había pasado la mitad de su vida en instituciones correccionales por una variedad de delitos.

Manson fue sentenciado a muerte, pero la decisión fue conmutada automáticamente a cadena perpetua cuando una decisión en 1972 por la Corte Suprema de California.

Eliminó temporalmente la pena de muerte en el estado.

Actualmente, Manson está encarcelado en la prisión estatal de Corcoran en Corcoran, California.


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CHARLES MANSON.

Esta letra es el resultado de una infancia repleta de vejaciones y de malos tratos por parte de quienes debieron hacerse cargo de su educación y de darle un apoyo estable.

Todos conocemos en mayor o menor medida este caso por lo que antes de continuar, hacer una reflexión social de hacia dónde estamos encaminando a este mundo.

Dicho esto, vamos a aclarar un poco los dos textos de este post porque es tan sólo la muestra escrita en rojo obra entera de nuestro personaje.

Si observan atentamente, en el otro folio hay una serie de firmas, quizás sacadas de propia prisión reivindicando algo en concreto.

Pero desde luego, menos la última estampada, el resto es como para darles de comer aparte.

Es la segunda empezando por abajo la que nos ayudará a determinar el perfil psicológico del sujeto.

Si ustedes tienen hijos o La grafía desde luego es tan descuidadísima, que lo primero apreciable es que le da exactamente igual lo que pueda pensar el lector en el momento de averiguar su mensaje.

(En la fig.2 todas las firmas son exactamente igual de anárquicas).

Escribir en rojo ya explica por sí sólo lo que desea transmitir…”sangre”.

Se siente especialmente observado y estudiado por los psicólogos, cosa que le pone de los nervios.

(no es capaz de dejar el renglón recto y ni siquiera las letras dentro de la palabra).

Necesita hacerse un hueco en este mundo cruel y decide que ser un criminal en el fondo no es tan mala cosa.

Seguramente se escudará en los criminales de cuello blanco que se salen de rosita.

Encima tendremos que decirle que esto es verdad.Las “t” no siempre tienen las mismas dimensiones y la de la palabra “town” concretamente se eleva con gran dificultad.

(Tendencia a la depresión y a tratar de escapar de ella).

Los picos agudos de la “n” y la “m” trastocan una aparente redondez de otras letras pues en realidad fue un hippie de pastel.

Esa redondez por ejemplo aparece en los pies de las “p” que deberían ser mono lineales.

El muchacho tenía éxito entre las muchachas y eso le motivaba.

Pero sus famosas “niñas” hicieron un estúpido papel en todo este asunto.

Figúrense ustedes que cuando la policía llegó al rancho donde vivían, fueron arrestadas de inmediato.

¿Imaginan en dónde estaba nuestro machote?

Escondido en un micro armario agazapado como un reptil.

Quien dio con él lo hizo casualmente porque parte de su melena quedó atrapada y ligeramente visible.

Su tamaño corporal por lo visto es ridículo.

La firma de la fig.2 muestra a un “Charles” totalmente tapado por una rúbrica envolvente pero a un “Mansón” descubierto que se hizo muy famoso a costa de matar.

Por fin puede explicarnos que necesita aún una atención cariñosa, pero como sus progenitores se encargaron de hacerle sentir lo contrario, sus actos no han hecho sino confirmar su triste pasado.

Familia Manson

Nerón y su aportación a la grafología.

Este emperador romano, hijo de Agripina y nacido en Antium en el año 37 d. Cristo,falleció en Roma a la edad de 31.

Fue proclamado emperador a la muerte de Claudio, que le había adoptado.

Pasado el tiempo de su minoridad, en la que fue educado por Séneca, pronto inició un régimen arbitrario y cruel.

Hizo envenenar a Británico y asesinar a su propia madre.

Repudió a su mujer Octavia casándose con Popea, a la que también mató poco tiempo después.

Dispuso el incendio de Roma acusando a los cristianos de haberlo producido.

Se terminó suicidando cuando las tropas de Galba, uno de sus generales, proclamado emperador, iban a apoderarse de su persona.

Varios historiadores coinciden en que en su última hora, no tuvo el valor suficiente para pasar por su propia mano a mejor vida.

Requirió la ayuda de un sirviente que remató su existencia.

Y ustedes se estarán preguntando que relación tiene este personaje con la Grafologíapues esta disciplina no existía abiertamente.

Hoy por hoy sabemos, que muchas personas a lo largo de la historia,  intuían que según la personalidad de cada cual quedaban plasmadas diferentes grafías.

Las crisis de los años 68-69, en la que fueron proclamados cuatro emperadores prácticamente al mismo tiempo.

Esto es una clara prueba de la furia belicosa que revelaban las partes contendientes.

Calígula, Domiciano y Nerón a su llegada al poder, ya eran considerados como auténticos demonios por la clase senatorial.

El pueblo, adormecido por los juegos del Coliseo y el reparto de pan  eran los últimos en despertar.

Nerón perdió la absoluta confianza hacia todo y hacia todos.

Pasaba mucho de su tiempo en el estudio personal de los rasgos del rostro y de la escritura.

Sentía que también a él le perseguía el infortunio y la traición.

Su carácter obsesivo y neurótico terminó acrecentándose tras la muerte de su propia madre.

Ella falleció tras una orden explícita de él mismo.

   Los miedos internos, los remordimientos y una conciencia que en el fondo le atormentaban, hacían que el espectro de Agripina se le apareciese por los rincones.

Siendo esto cierto o no, se dio a la tarea de agrupar diferentes grupos humanos en correlación con su escritura.

Esto no significa que tuviese su estudio coherencia ni algún tipo de organización previa.

Digamos que llevado por su pánico, se aventuró a divagar al respecto.