mayo 23, 2014septiembre 28, 2023PsicologíaLeave a commentAnálisis grafológico de Sigmund Freud.El análisis grafológico de Sigmund Freud se comprenderá mejor tras una breve biografía. (Nac. Moravia 6/5/1856). De familia judía, pierde de adolescente sus creencias religiosas.Estudia medicina inclinándose sobre todo a todo lo que tiene que ver con la condición humana pero con gran rigor ciéntífico. Se especializa en neuropatología, familiarizándose con el uso terapéutico de la cocaína con el que tiene problemas. En París topa con la histeria y la hipnosis.En septiembre de 1886 se casa de cuyo matrimonio tiene 6 hijos.Para él, el sexo es un tema crucial para la etiología de los trastornos psíquicos.Conoce a Jung que deja la presidencia de la Sociedad Internacional de psicoanálisis tras la diferencia de opinión de ambos.Muere en Londres tras diagnosticársele un cáncer de mandíbula. ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE SIGMUND FREUDPara empezar, Freud no usa su nombre. Eso nos deja adivinar la gran importancia que da a la imagen masculina en su vida. Pensamientos sexuales que en realidad lo auto anulan, haciendo como un nudito en la “f”.Gran pastosidad en el trazo que denota un carácter de firmes convicciones que no es fácil de cambiar.También la presión esta realizada en rosario con grandes dificultades en la salud para seguir proyectándose al futuro.Con esa voluntad de hierro que le debió de caracterizar, hace lo posible para que de cara al público esto no se pueda exteriorizar. Frío y cerebral se guarda los sentimientos.Debió sufrir mucho en la última recta de su andadura a juzgar por la caída de la firma en picado.
abril 17, 2014septiembre 26, 2023Docencia, Espiritualidad, estudiante, Grafologia, Medicina, Poesía y Literatura, PsicologíaLeave a commentAnálisis grafológico de Carl Jung.El análisis grafológico de Carl Jung será mejor entendido tras una breve biografía. (Nac. Kesswyl 1875 Mue. Küssnooht 1961; Suiza).Estudió medicina en la universidad de Basileaentrando.Empieza a trabajar en un hospital de Zurcí.Del 1903 a 1909 investiga sobre la asociación de palabras y la demencia precoz.Se interesa por la obra de Freud sobre la histeria y sobre los sueños manteniendo ambos una correspondencia hasta 1913.Rompen su relación por desavenencias en sus estudios por lo que sigue investigando por cuenta propia.ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE CARL JUNG. Investigador con las ideas muy certeras y con ganas de clarificarlo todo.Al centrar su firma de la manera que lo hace, guarda una separación con el texto bastante coherente.Nos informa de que su sentido de la educación que le viene de cuna. Si debe defender sus intereses sabe hacerlo punto a punto.Así es que cada letra de la firma va así dividida, con un punto en medio.De gran espontaneidad tiene gusto por las ideas avanzadas.Guarda un perfecto equilibrio de las partes pues tanto el mundo onírico como el de la realidad, tiene el mismo sentido para él.Tuvo que estar dotado de un sentido de la generosidad bastante acusado llevando los pies de la escritura hacia la siguiente letra.