el análisis grafológico de Ringo Starr estimula

Análisis grafológico de Ringo Starr.

 

El análisis grafológico de Ringo Star será mejor entendido tras una breve biografía.


 
 
 
Ringo Starr,  (nacido como Richard Starkey; Liverpool, Inglaterra, 7 de julio de 1940).
 
 
Es un músico, cantante, compositor y actor británico que ganó fama mundial como baterista de la banda de rock The Beatles.
 
 
En 2011, los lectores de la revista musical Rolling Stone eligieron a Starr el quinto mejor baterista de todos los tiempos.
 
 
Desarrolló una actividad cinematográfica paralela, participando en películas como El cavernícola (1981).
 
 
También narró las dos primeras temporadas de la serie infantil animada Thomas y sus amigos.
 

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE RINGO STARR.

 
EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE RINGO STARR ES ORDENADO

 

Principalmente vemos diferencias escriturales entre texto y firma.

En el primero encontramos tenacidad para continuar sus asuntos hasta resolverlos. 

«(Dirección de palabras en línea avanzando a la derecha)».

Es un orador entretenido y adornará todo para hacerse entender.

«(Si seguimos viendo la carta, notaremos que todas sus mayúsculas son retocadas con gracia)». 

Tiene un gran talento para hacer que otros hablen de sus vidas y sonsacarles información.

«(El barrado del la «t» en el apellido parece una tirada de juego de billar más bien)».

Colabora bien con los esfuerzos de grupo aunque a veces promete más de lo puede cumplir.

«(El cuerpo central de «Ringo» es muy sobrealzada. En «Starr» ya no)».

Necesidad de explorar en áreas que  son consideradas como tabú por la sociedad o por el entorno familiar. 

«(La graciosa estrella junto a su foto infante también aparece en la firma vagamente)».

Siempre intuyó que haría algo muy diferente a los demás. 

 

 
EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE RINGO STARR ES OPTIMISTA

 

El análisis grafológico de John Lennon varía

Análisis grafológico de John Lennon.

El análisis grafológico de john Lennon es dejado

El análisis grafológico de John Lennon será mejor entendido tras una breve biografía.


 John Winston Ono Lennon.

(de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, 9 de octubre de 1940-Nueva York, 8 de diciembre de 1980).

Músico multiinstrumentista y compositor británico que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, reconocida como la banda más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular.

 Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista.

Alrededor de las 10:50 p. m. del 8 de diciembre de 1980, poco después de que Lennon y Ono volvieran al Dakota, el apartamento de Nueva York donde vivían, Mark David Chapman disparó contra Lennon por la espalda cuatro veces en la entrada al edificio.

Fue llevado a la sala de emergencia del cercano Hospital Roosevelt y fue declarado muerto a su llegada a las 11:00 p. m.​ Ese mismo día, en la tarde, Lennon había autografiado una copia de Double Fantasy a Chapman.


El análisis grafológico de John Lennon va por libre

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JOHN LENNON.

Elegí estas tres muestras de escritura ya que si en otras ocasiones es harto difícil encontrarlas de otros personajes pero precisamente con este es todo lo contrario.

Nos centraremos primero en la de la muestra inferior, caratula del disco de «Imagine» y en donde la caligrafía es típica de las planillas del cole, clarita, mesurada y dentro de una línea recta impoluta.

Pero no hay sino que echarle un vistazo a la muestra nº1 para entender porque este Beatle se ganó con creces el seudónimo de rebelde.

Diganme ustedes. ¿Parecen hechas de la mano del mismo individuo?.

Buscando las semejanzas a vista de pájaro, pues si, hay semejanzas.

La «J» es practicamente idéntica y además une nombre propio junto con el apellido.

Esto le da seguridad en sí mismo.

También la «L» de «Lennon» pareciera minúscula a pesar de que en un sitio figura monolineal y en la otra no.

Las drogas psicodélicas está claro que hacían efecto en él como en el más común de los mortales.

La muestra central es como un intermedio entre ambos puentes.

A pesar de que las lineas no caen, si trastabillean por toda la carta.

También las comprime mucho como si tratase de decirnos más de lo que su mano es capaz de captar.

Las formalidades sociales le importan lo justito y necesario sin importarle los tachones adicionales y  los reenganches .

(Falta de fecha y de márgenes).


El análisis grafológico de John Lennon es forzado

Análisis grafológico de George Harrison.

 El análisis grafológico de George Harrison será mejor entendido tras una breve biografía.


George Harrison

Nació el 25 de febrero de 1943 en el 12 de Arnold Grove, LiverpoolInglaterra, en el seno de una familia católica y de ascendencia irlandesa por parte de su madre, Louise.

 Fue el único Beatle cuya infancia no fue empañada por la muerte o el divorcio de sus padres.

A los doce años, poco antes de dar inicio el curso, fue ingresado en el hospital debido a una nefritis.

Durante su convalecencia compró su primera guitarra.

Tras abandonar la escuela en 1959, alternó durante poco tiempo a su afición a la música con un trabajo de aprendiz de electricista.

El entrenamiento ayudó a hacer de Harrison el miembro más eficaz del grupo a la hora de experimentar nuevos sonidos y de arreglar equipos.

Durante la Beatlemanía, Harrison fue caracterizado como el «Beatle tranquilo» o el «Beatle Silencioso», debido a su carácter introspectivo y su tendencia a un segundo plano en las conferencias de prensa.

Tras la disolución de The Beatles en 1970, y tras años opacado por las sombras de Lennon y McCartney, publicó gran parte del material que había acumulado durante los últimos años.

El cáncer que sufría Harrison reapareció en 2001, siendo diagnosticado como metástasis.


el análisis grafológico de George Harrison es ampuloso

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE GEORGE HARRISON

Los caracteres de la palabra “Música” son las que mejor definen lo que constituyó la auténtica pasión de su vida.

Es muy diferente la forma en la que tiene de escribir esta palabra  a todo el resto del texto y firma.

(letras sobrealzadas, punto de la “i” alto, preciso y con los montes de la “M” igualados)

Se dice que era un Beatle de segunda fila y él lo sabía perfectamente.

El cuerpo central tanto del nombre como del apellido, sufría ese aluvión de comentarios malintencionados aplastando sus mejores propósitos.

Defendió su postura en caso preciso y con la intención de domar las lenguas ajenas.

(“f” impulsada cual látigo en un solo trazo).

Muy afín a las tendencias hippies de la época, da una excesiva importancia al amor sensual libre y sin prejuicios.

(“letras G” mucho más grande de las normas gráficas y deformación en la “o” de “love”).