El análisis grafológico de John le Carré será mejor comprendido tras leer una breve biografía.


David John Moore Cornwell.

Más conocido por su seudónimo John le Carré.

(Poole, Dorset, Inglaterra, 19 de octubre de 1931).

Novelista británico especializado en relatos de suspense y espionaje ambientados en la época de la Guerra Fría.

Estudió en las universidades de Berna y Oxford y fue profesor en la de Eton entre 1956 y 1958. Perteneció al cuerpo diplomático británico entre 1960 y 1964.

Una parte importante de sus novelas ha sido llevada al cine y todas se han traducido a numerosos idiomas.

el análisis grafológico de John le Carré es precipitado


ANALISIS GRAFOLOGICO DE JOHN LE CARRÉ.

Su prolífica obra no es más que un fiel retrato autobiográfico que mamó directamente por vía paterna.

Su padre que murió preso por fraude siendo colaborador de los gemelos Kray, unos de los ciminales más importantes de Londres.

Lo separó de su madre a los cinco años bajo amenazas metiéndolo en un internado.

Se le dijo que ella lo había abandonado.

Es por ello que en cuanto pudo busco un seudónimo afín a sí mismo y se escapó con 16 años a Suiza para trabajar con elefantes en un zoo.

(Letra clara y sin rúbrica que muestra su repudio a las mentiras).

Ambas muestras de escritura son prácticamente iguales.

En la fotografía asciende un tanto pero en verdad busca un ángulo donde la firma pueda ser leída fácilmente.

En la otra imagen la rectitud de la línea hace suponer que no le costó nada dejar sus orígenes mafiosos para unirse al otro bando.

La “h” asciende directamente desde la “o” lo que le confiere un transferir el mundo real al imaginario de forma muy diferente a la de la mayoría de los autores.

Algo parecido sucede con la unión de la “C” y la “a”, sólo que al ser letras que no disponen de hampas, aparecen con doble bucle para darle énfasis a lo enrevesado del espionaje mundial.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.