El análisis grafológico de Jean Cocteau será mejor comprendido tras una breve biografía.


(Nac. 5/7/1889 en Maisons-Laffitte.)

Poeta, novelista y director de cine francés cuya versatilidad le dan renombre mundial.

Su padre se suicidó cuando tenía nueve años y resultó ser fatal estudiante lanzándose como poeta a los 16 años.

Escribe una primera obra “La lámpara de Aladino” en 1909 le lanza a la fama tras lo que empieza a colaborar en teatro incluso dirigiendo libretos de ballet.

También se asoció con el movimiento subrrealista.

 La 1ª Guerra Mundial lo anima a servir en Cruz Roja conduciendo ambulancias.

Se codea con muchos artistas que influirán en su vida.

En 1923 consume opio para escribir una obra y esto le obliga a ser internado en un sanatorio para su recuperación.

           Fallece el 11/10/1963.


     EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JEAN COCTEAU ES ORIGINAL

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE JEAN COCTEAU.

Suave en el trato, todo lo que tiene que ver con el arte y sus múltiples manifestaciones lo fascinan.

Sin nada que ocultar le parece una idea brillante no comportarse exactamente igual que el resto de la humanidad.

Probó diversas experiencias para darle un significado especial a la existencia.

Su voluntad fluctuante, miremos lo sinuosa que es la barra de la “t”.

Se cansa de trabajar en un mismo proyecto, pues su apellido no está escrito de forma totalmente recto, sino mas bien convexo.

Coqueto y sensual.

El rasgo final de la “n” de Jean lo realiza elevándolo hacia sí mismo en un intento de protección social para no ser un espejo en el que cualquiera pudiera verse reflejado.

Author

admin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.