El análisis grafológico de Irene Villa será mejor comprendido tras una breve biografía.
Hija de la funcionaria de la Dirección General de la Policía María Jesús González y de Luis Alfonso Villa.
A los doce años (17 de octubre de 1991) sufrió un grave atentado de la banda terrorista ETA con coche bomba en la calle.
Al producirse el estallido de una bomba adosada al vehículo en el que viajaba, camino del colegio, con su madre.
En dicho atentado, Irene perdió las piernas y tres dedos de una mano. Su madre perdió una pierna y un brazo.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid, tiene además estudios de Psicología, Humanidades y Comunicación Audiovisual.
En 2004 escribió un libro, «Saber que se puede«, en el que plasma su experiencia y sus reflexiones.
Es columnista de prensa y colabora en distintas emisoras de radio.
Es comentarista del programa La Linterna de la Cadena COPE, que dirige y presenta Juan Pablo Colmenarejo.
En 2012 ganó la Antena de Oro por su trabajo en la cadena de televisión 13tv.
Irene se casó el 4 de junio de 2011 y es una esquiadora alpina paralímpica clasificada .
ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE IRENE VILLA.
Para estar ahora exactamente donde está, Irene ha tenido que construirse unas nuevas piernas a fuerza de echarle muchísima imaginación.
(1ª “A” del texto).
Muy sencilla en el trato con los demás ha llegado a la conclusión de que la suavidad en las formas y potenciar el sentido del humor, son armas poderosas e infalibles.
(Conjunto redondeado de la escritura).
Y no está fuera de lugar comparar la diferencia de tamaño del conjunto de todas las mayúsculas.
Indudablemente la reina de la fiesta sería la misma Irene.
En su afán perpetuo de conseguir un sólido suelo bajo sí misma, casi ha creado toda una plataforma de apoyo gracias a la base de la “I” de su nombre.
De hecho, le está tan sumamente agradecida, que la representa junto a su firma como un voto de fe con el que continúa en deuda.