El análisis grafológico de Frida Kahlo se entenderá mejor tras una breve biografía.


Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo.

 (Coyoacán, 6 de julio de 1907-Coyoacán, 13 de julio de 1954).

Fue una pintora mexicana.

Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo cruzada por el infortunio de una enfermedad infantil.

Llegó a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.

Fue bisexual y entre sus amantes se encontraba León Trotski. 

Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.

.

Alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte, a partir de la década de 1970.


EL ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE FRIDA KAHLO ES DESCOMPENSADO


ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE FRIDA KAHLO

Las líneas se entremezclan unas con otras invadiéndose el terreno sin ningún tipo de miramientos.

Los desarreglos en la presión y en la uniformidad de las letras nos hacen suponer que estaba pasando por momentos muy difíciles.

Sentía por encima de todo que era una luchadora y una superviviente afortunada.

Esos ampulosos arcos de las “d” uniéndose por arriba hacia la siguiente letra son una inequívoca señal de triunfo.

Nadie sino ella misma había persistido en el intento de retar a su propio y cruel destino.

Papel de fondo multicolor y un escrito tendente a ascender.

Frida Kahlo sigue sin darse por vencida. Buscará motivos a los que aferrarse para no caer en la derrota.

Sabrá valorar la belleza circunstancial en cualquiera de sus formas.

Author

admin

One thought on “Análisis grafológico de Frida Kahlo.

  1. iodirenip on noviembre 18, 2024 at 2:46 am

    There is something I can do about it priligy seratonin

Leave a Comment

Your email address will not be published. Marked fields are required.